Percepción del desarrollo del turismo de aventura en la comunidad de Songos, distrito de San Jerónimo de Surco – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo con objetivo identificar la percepción del desarrollo del turismo de aventura en la comunidad de Songos, en el distrito de San jerónimo de Surco, 2018. Así mismo el estudio tuvo un enfoque cualitativo, utilizando el método de muestreo denominado “Bola de Nieve”, dicho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Taype, Ruth Magaly, Vento Mayorca, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo de aventura
Percepción
Desarrollo turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo con objetivo identificar la percepción del desarrollo del turismo de aventura en la comunidad de Songos, en el distrito de San jerónimo de Surco, 2018. Así mismo el estudio tuvo un enfoque cualitativo, utilizando el método de muestreo denominado “Bola de Nieve”, dicho procedimiento se asocia con sus indagaciones exploratorias, cualit ativas y descriptivas, mencionando principalmente los estudios ya encuestados para que los números puedan precisar un elevado nivel de esperanza para desenvolver. La investigación se realizó enfocado en la comunidad de Songos en el Distrito de San Jerónimo de Surco, teniendo en cuenta la percepción del poblador y el turista, con entrevista semiestructurada. Se llegó a concluir que la percepción del desarrollo del turismo de aventura, es buena, ya que se resalta las diferentes cualidades que tiene el lugar, que es apto para realizar deportes de aventura como el Trekking, el rapel, y el canyoning, asimismo la organización entre pobladores y agencias de viaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).