Exportación Completada — 

Comportamiento organizacional en la gestión del talento humano de una entidad bancaria del Perú, 2019

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito determinar la influencia del Comportamiento Organizacional en la Gestión del Talento Humano de una institución bancaria de Lima. El enfoque es cuantitativo, de tipo básico, no experimental, transversal, correlacional causal explicativa. Se aplicó a una muestra probab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Giraldo, Evelin Brigitte
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento organizacional
Talento humano
Cultura organizacional
Colaboradores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito determinar la influencia del Comportamiento Organizacional en la Gestión del Talento Humano de una institución bancaria de Lima. El enfoque es cuantitativo, de tipo básico, no experimental, transversal, correlacional causal explicativa. Se aplicó a una muestra probabilística de 147 colaboradores. Se utilizó la técnica de la encuesta, mediante dos cuestionarios con ítems con opciones de respuesta politómicas u ordinales. Asimismo, los cuestionarios previamente, fueron sometidos a los procesos de validez de contenido mediante el juicio de expertos y en el caso de la confiabilidad, se aplicaron ambos cuestionarios a una muestra piloto de 30 colaboradores de la organización bancaria que no participaron en la muestra de estudio. En ese sentido, se utilizó el estadístico Alfa de Cronbach, que evidenció: 0,946 para el compromiso organizacional y 0,917 en el cuestionario que mide la gestión del talento humano. Esto demostró que ambos instrumentos de medición de las variables son confiables. En referencia al objetivo general se concluye que el comportamiento organizacional está en el nivel regular con el 52,4% y la GTH en el nivel deficiente con el 47,6%. También, la prueba Pseudo R cuadrado indica, que el 38,0% de la variabilidad de la GTH, depende del comportamiento organizacional. Por consiguiente, se concluye que el comportamiento organizacional influye en la GTH de una entidad bancaria del Perú, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).