Políticas de promoción de la caficultura y deforestación en el departamento de San Martín, 2007-2019
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo general establecer la relación entre las políticas de promoción de la caficultura como estrategia de desarrollo económico y la deforestación de los bosques primarios en el departamento de San Martín, en el periodo 2007-2019. Aplicó un diseño no experimental, correlaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política ambiental - Perú Desarrollo rural Deforestación Bosques https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivo general establecer la relación entre las políticas de promoción de la caficultura como estrategia de desarrollo económico y la deforestación de los bosques primarios en el departamento de San Martín, en el periodo 2007-2019. Aplicó un diseño no experimental, correlacional, transversal, con enfoque cuantitativo. El estudio determinó la existencia de una relación positiva moderada entre las variables políticas de promoción (V1) y deforestación de los bosques (V2), con un Rho de Spearman = 0.452 y un nivel de significancia bilateral de 0.0341 menor a 0.05. La población y muestra estuvo constituida por 40 políticas de promoción agraria de nivel nacional, regional y local, que promovían la caficultura en el departamento de San Martín. Utilizó la técnica del análisis documental y trabajó con data pública y oficial de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. El estudio también estableció la existencia de una relación positiva alta (Rho = 0.905) entre el incremento de áreas de café y el impacto de la pequeña agricultura de montaña en la deforestación de los bosques en el departamento de San Martín y concluyó que la eficacia de las políticas de promoción de la caficultura es baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).