Efecto del programa cantajuegos en dislalia funcional en estudiantes de inicial, Los Olivos. 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de intervención tiene como objetivo determinar el efecto del programa “Cantajuegos” en la dislalia funcional en estudiantes de 5 años del nivel inicial de la I.E. N° 3080 “Perú - Canadá” de Los Olivos en el año 2016. La metodología utilizada responde a un enfoque cuantitativo, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje Articulación Fonemas Procesos Fonológicos Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de intervención tiene como objetivo determinar el efecto del programa “Cantajuegos” en la dislalia funcional en estudiantes de 5 años del nivel inicial de la I.E. N° 3080 “Perú - Canadá” de Los Olivos en el año 2016. La metodología utilizada responde a un enfoque cuantitativo, el cual presenta un tipo de investigación aplicada, con un diseño cuasiexperimental; es decir hay dos grupos intactos (grupo control y experimental), conformados de acuerdo al número de alumnos matriculados. La muestra estuvo constituida por 60 alumnos (30 alumnos que conforman el grupo control y 30 el grupo experimental), posteriormente a cada grupo se les aplicó un pre test y un pos test que luego permitió recoger la información necesaria de la variable dislalia funcional. Para la investigación se realizó la validación del instrumento mediante el juicio de 3 expertos, sobre la base de los siguientes criterios: pertinencia, relevancia y claridad de los ítems, obteniéndose un resultado muy bueno. La confiabilidad del instrumento (54 ítems) se obtuvo mediante una prueba piloto tomada a 10 niños y para obtener los resultados se utilizó la escala de alfa de Cronbach, el cual dio un coeficiente de confiabilidad de 0,854 (alta confiabilidad). En la comprobación de la hipótesis de investigación se tomó la prueba de U-Mann Whitney, lo cual permitirá comparar los resultados del pre y pos test del Grupo Control (GC) y Grupo Experimental (GE). Se concluye que el programa tuvo efectos muy significativos en los niños de 5 años porque permitió disminuir en gran medida las dificultades de articulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).