Violencia contra la mujer y sus acciones de atención en los Centros de Emergencia Mujer del PNCVFS-MIMP Los Olivos, 2019

Descripción del Articulo

La tesis titulada: Violencia contra la mujer y sus Acciones de atención en los Centros de Emergencia Mujer del PNCVFS-MIMP los Olivos, 2019, tuvo por objetivo general Determinar la incidencia de la violencia contra la mujer en sus Acciones de atención en los Centros de Emergencia Mujer del PNCVFS-MI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magallán Castañeda, Nazaria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas
Delitos contra la persona - Perú
Delitos contra las mujeres - Perú
Derechos de la mujer - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis titulada: Violencia contra la mujer y sus Acciones de atención en los Centros de Emergencia Mujer del PNCVFS-MIMP los Olivos, 2019, tuvo por objetivo general Determinar la incidencia de la violencia contra la mujer en sus Acciones de atención en los Centros de Emergencia Mujer del PNCVFS-MIMP los Olivos, 2019. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo aplicada descriptiva explicativa causal, con un diseño no experimental con corte transversal. La población fue de 2144 casos de mujeres víctimas de violencia con una muestra de 326 en el Distritos de los Olivos en tres centros de emergencia mujer (Comisaria Laura Caller, Comisaria Sol de oro y Los Olivos). La recopilación de información fue mediante los especialistas con instrumento validado por expertos del Ministerio de la Mujer que mide la violencia contra la mujer y las acciones realizadas por los CEM. Los resultados encontrados fueron que la violencia contra la mujer incide significativamente en sus acciones de atención de los CEM, con un modelo de regresión lineal: Y = 38,973 + 0,053 X para los coeficientes ( p: 0.437 > α: 0,05 y p: 0.000 < α: 0,01), así también se evidencia que la violencia contra la mujer y sus acciones tienen un nivel moderado y que no existe diferencia significativa en la violencia contra la mujer por tipo de CEM, ya que los puntajes promedios fueron:(Comisaria Sol de Oro=24.56 puntos, Comisaria Los Olivos=24.17 puntos y Comisaria Laura Caller=23.84 puntos) y para las Acciones del CEM con un puntaje promedio (Comisaria Laura Caller=40 puntos, Comisa sol de oro=40 puntos, Los Olivos = 39 puntos), realizando un ANOVA (F=0.216, p=0.806>0.05) y prueba de tukey para diferencia de grupos de la violencia y acciones del CEM (P:0.326 y P:0.834>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).