Material particulado y su relación con enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años, Casa Grande, periodo 2022 – 2023
Descripción del Articulo
El aumento del material particulado es motivo de gran preocupación, por la afectación que genera en la calidad del aire y que tiene consecuencias en la salud humana. El presente estudio propuso evaluar la relación entre la concentración de material particulado con enfermedades respiratorias en niños...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137088 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PM10 PM2,5 Monitoreo Enfermedades respiratorias Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El aumento del material particulado es motivo de gran preocupación, por la afectación que genera en la calidad del aire y que tiene consecuencias en la salud humana. El presente estudio propuso evaluar la relación entre la concentración de material particulado con enfermedades respiratorias en niños del distrito de Casa Grande. Se aplicó un diseño no experimental de tipo longitudinal, donde la población estuvo conformada por casos de niños menores de 5 años en centros médicos de la ciudad, que estuvieron expuestos a material particulado en el periodo de enero del 2022 hasta agosto del 2023 y que se evaluaron usando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados revelan que el PM10 tiene mayor nivel de correlación y significancia, por lo tanto, la faringitis y rinofaringitis aguda tienen una correlación positiva fuerte con el PM10 (0,650); además, su significancia bilateral es de 0,001 por ende podemos interpretar que tienen una relación fuerte entre las variables. Se concluye que hay relación entre material particulado PM10 y enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años, además que los niveles de material particulado no exceden los ECA actuales, pero si los estándares que recomienda la OMS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).