Clima de aula y motivación en estudiantes del VI Ciclo IE Pub. “Augusto Salazar Bondy”, Chancay-Lima

Descripción del Articulo

Debemos admitir que existe una necesidad de mantener un buen clima en el aula y un nivel alto de motivación en las instituciones educativas, el aprender a convivir con los demás es fundamento básico para la educación, a fin de lograr un aprendizaje significativo, cabe resaltar que para poder cubrir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ching Paravecino, Johnny Hernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52456
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ambiente escolar
Motivación en educación
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Debemos admitir que existe una necesidad de mantener un buen clima en el aula y un nivel alto de motivación en las instituciones educativas, el aprender a convivir con los demás es fundamento básico para la educación, a fin de lograr un aprendizaje significativo, cabe resaltar que para poder cubrir esta necesidad se debe iniciar por explorar la convivencia del docente, con sus pares y otros miembros de la institución educativa para así desarrollar, generar, promover, y fortalecer el clima en el aula y la motivación que conduzca a lograr el éxito en el desarrollo personal y social de los estudiantes. El presente trabajo de investigación titulado tiene como objetivo conocer la relación entre las variables en estudio, Clima de aula y motivación partiendo de la siguiente formulación del problema general, Cuál es la relación que existe entre el nivel del clima de aula y el nivel de motivación en los estudiantes de EPT del VI ciclo de la IE Augusto Salazar Bondy de Chancay ,Es una investigación cuantitativa noexperimental; donde se realiza un estudio descriptivo correlacional, la de 246 estudiantes del 1ro y 2do grado “A-B-C-D-y E” del nivel secundario . Se administró dos cuestionarios de 20 preguntas para cada variable. Para ver la fiabilidad de los instrumentos se obtuvieron mediante el método de Alfa de Cronbach y a través del uso de un programa estadístico de SPSS 22, se aprecia que en sus resultados estadísticos de confiabilidad los resultados en la variable de clima de aula es α= 0.900 y en la variable de motivación de α=0.892, llegando a la conclusión que existe fiabilidad en los instrumentos de las variables Clima de aula y motivación y que los resultados pueden mejorar en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).