El Exelearning en la expresión oral del inglés en 3er grado de secundaria de “ADESA”, Ancón, Lima, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar cómo afecta el exelearning en la expresión oral del inglés en 3er grado de secundaria de “ADESA” Ancón, Lima, 2016. Responde al problema general ¿Cómo afecta el exelearning en la expresión oral del inglés en 3er grado de secundaria de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Díaz, Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Comprensión oral
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar cómo afecta el exelearning en la expresión oral del inglés en 3er grado de secundaria de “ADESA” Ancón, Lima, 2016. Responde al problema general ¿Cómo afecta el exelearning en la expresión oral del inglés en 3er grado de secundaria de la I.E.P. “ADESA” Ancón, Lima, 2016?. La presente investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y de un diseño pre experimental, para el presente estudio se consideró como muestra a 27 estudiantes de la institución Educativa Privada “Asociación de desarrollo para la educación y la salud “ADESA” se aplicó un pre y post test para recabar la información, el instrumento de evaluación tuvo 48 ítems elaborados para la variable „expresión oral del inglés‟. Estos datos recabados se procesaron con el paquete estadístico SPSS 24 (paquete estadístico para Ciencias Sociales) y el excel 2016. La prueba de normalidad se utilizó ShapiroWilk, donde el p>0,05 y también el p<0,05 por lo tanto tienen un comportamiento paramétrico y no paramétrico y con el fin contrastar la hipótesis se utilizó la prueba t y la de Wilcoxon, donde la conclusión es que la media y medianas del post test es mayor que el pre test de la expresión (µa < µd). y una vez aplicada la prueba de hipótesis se tuvo que el p< 0,05, por consiguiente implica rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Asimismo, mediante las pruebas estadísticas, se comprobó que la utilización del programa exelearning ha mejorado en 21% la expresión oral del inglés en los alumnos del 3er grado de educación secundaria en ADESA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).