Enfoque de género y la re victimización en los procesos de violación sexual a mujeres, distrito judicial de Trujillo 2022

Descripción del Articulo

Ante el alto índice de la revictimización en los procesos de violación sexual y el perjuicio psicológico de la víctima, se ha logrado establecer que el enfoque de género es uno de los aspecto más relevantes que se puede aplicar para evitar que la víctima sufra consecuencias del proceso, es por ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquipoma Gomez, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque
Género
Victimización
Violación
Sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Ante el alto índice de la revictimización en los procesos de violación sexual y el perjuicio psicológico de la víctima, se ha logrado establecer que el enfoque de género es uno de los aspecto más relevantes que se puede aplicar para evitar que la víctima sufra consecuencias del proceso, es por ello que, por medio de esta investigación se busca como objetivo determinar si el enfoque de género se aplica ante la re victimiza en los procesos de violación sexual a mujeres, donde se analiza que será importante aplicar un enfoque de género, tomando en cuenta herramientas equitativas y justas relaciona a las relaciones de género, para evitar todo acto discriminación y desigualdad entre hombres y mujeres, frente a esto de manera metodológica la investigación toma en cuenta un tipo básica y de sino fenomenológico, obteniendo como resultados bajo la aplicación de la guía de entrevista que los expertos han manifestado que el juzgador nacional no aplica de manera adecuada un correcto enfoque de género en los delitos contra la indemnidad sexual, es por ello que se concluye que el enfoque de género actualmente no se aplica frente a los actos de violación de sexual, pues esto permite que se genere una revictimización, es por ello que es necesario evitar situaciones de discriminación y exclusión, ya que de esta manera se estaría eliminado todo tipo de estereotipos y se generaría una mejor atención a las mujeres víctima de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).