Método “Montessori” y el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 años de la institución educativa Nº 437 del distrito de Santo Domingo de Acobamba 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea como problema ¿Cuál es la relación entre el método “Montessori” y el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 años de la institución educativa Nº 437 del distrito de Santo Domingo de Acobamba 2019? La hipótesis, existe relación entre el método “Montessori” y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Coca, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Montessori
Aprendizaje
Lectura - Estudio y enseñanza (preescolar)
Escritura - Estudio y enseñanza (preescolar)
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea como problema ¿Cuál es la relación entre el método “Montessori” y el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 años de la institución educativa Nº 437 del distrito de Santo Domingo de Acobamba 2019? La hipótesis, existe relación entre el método “Montessori” y el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 años de la institución educativa Nº 437 del distrito de Santo Domingo de Acobamba 2019, el objetivo general fue determinar la relación entre el método “Montessori” y el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 años de la institución educativa Nº 437 del distrito de Santo Domingo de Acobamba 2019. La investigación se desarrolló de acuerdo al método científico, como método específico al descriptivo estadístico. La investigación es no experimental, y su diseño correlacional. Considera una muestra censal de 36 alumnos entre varones y mujeres de cinco años. La técnica empleada fue la encuesta, se aplicaron dos instrumentos; un cuestionario sobre el método Montessori, y un test de lectoescritura. El método “Montessori presenta tres dimensiones; etapa de conversación, pre lectura, pre escritura. La variable lectoescritura estudia las dimensiones: habilidades de lenguaje, habilidades de lectura y habilidades de escritura. Aplicado los instrumentos de investigación, se realizó el procesamiento de datos mediante la prueba t de student para muestras relacionadas La investigación permitió determinar que existe diferencia significativa (p= 0.000) según el método Montessori en el aprendizaje de la Lectoescritura pretest y el aprendizaje de la Lectoescritura postest en los niños de 5 años de la institución educativa N° 437 del distrito de Santo Domingo de Acobamba 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).