Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación es medir el riesgo sísmico del sector San Felipe, Nuevo Chimbote, Ancash - 2021. Por tal motivo, se ha desarrollado una ficha técnica para examinar la calidad de las casas a considerar. Para esta investigaciónse seleccionaron una muestra de 15 casas, a las c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81050 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad sísmica Albañilería Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UCVV_05580ef6f13a1825a46ed5ea9bac9565 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81050 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021 |
| title |
Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021 |
| spellingShingle |
Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021 Sanchez Gayoso, Mishell Geraldine Vulnerabilidad sísmica Albañilería Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021 |
| title_full |
Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021 |
| title_fullStr |
Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021 |
| title_full_unstemmed |
Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021 |
| title_sort |
Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021 |
| author |
Sanchez Gayoso, Mishell Geraldine |
| author_facet |
Sanchez Gayoso, Mishell Geraldine Saona Herrera, Jersson Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Saona Herrera, Jersson Miguel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Arana, José Pepe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Gayoso, Mishell Geraldine Saona Herrera, Jersson Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vulnerabilidad sísmica Albañilería Ingeniería sísmica |
| topic |
Vulnerabilidad sísmica Albañilería Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El objetivo general de esta investigación es medir el riesgo sísmico del sector San Felipe, Nuevo Chimbote, Ancash - 2021. Por tal motivo, se ha desarrollado una ficha técnica para examinar la calidad de las casas a considerar. Para esta investigaciónse seleccionaron una muestra de 15 casas, a las cuales se le inspeccionaron los materiales utilizados en el ciclo de desarrollo y los componentes primarios. Gran parte de ellos fueron edificados por personas cercanas (albañiles), quienes fueron los que ampliaron el grado de riesgo sísmico, y quienes no tienen las ideas de diseño estructural, así como los activos monetarios esenciales, por lo que fabrican casas que no resistirán una ocasión sísmica. Los datos deben ser recolectados a través de una hoja de información especializada obteniendo resultados sobre riesgo sísmico, vulnerabilidad sísmica, peligro sísmico y exposición. Se dan sugerencias debido a la importante información adquirida por los ocupantes del espacio. Los resultados muestran que la vulnerabilidad es alta, ya que los resultadosinforman que el 53% tienen una densidad de muros inadecuados ,73% fueron elaborados por maestros de obra y 87% estabilidad regular respecto a tabiquería yparapetos. Asimismo, se calculó el riesgo sísmico con los valores de vulnerabilidad y peligro con exposición dando un valor de 2.5 mayor de medio y colocándolo en zona de alto riesgo, entonces las casas en San Felipe son muy propensas a no resistir movimientos sísmicos y por consiguiente producir rajaduraso derrumbes de las viviendas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-23T10:16:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-23T10:16:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/81050 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/81050 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/1/Sanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/2/Sanchez_GMG-Saona_HJM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/3/Sanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/5/Sanchez_GMG-Saona_HJM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/4/Sanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/6/Sanchez_GMG-Saona_HJM.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1326cf480a89c7067acefd68a8fc1529 d12b7f83438b41f56744a3ea5c24dcb9 11a4ae5899484a2436579b648f048279 df3f669d6fa62ad3e9ef63f3363b247c ff8f12810510fd92a64d7f6a904df128 ff8f12810510fd92a64d7f6a904df128 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921639201964032 |
| spelling |
Muñoz Arana, José PepeSanchez Gayoso, Mishell GeraldineSaona Herrera, Jersson Miguel2022-02-23T10:16:02Z2022-02-23T10:16:02Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/81050El objetivo general de esta investigación es medir el riesgo sísmico del sector San Felipe, Nuevo Chimbote, Ancash - 2021. Por tal motivo, se ha desarrollado una ficha técnica para examinar la calidad de las casas a considerar. Para esta investigaciónse seleccionaron una muestra de 15 casas, a las cuales se le inspeccionaron los materiales utilizados en el ciclo de desarrollo y los componentes primarios. Gran parte de ellos fueron edificados por personas cercanas (albañiles), quienes fueron los que ampliaron el grado de riesgo sísmico, y quienes no tienen las ideas de diseño estructural, así como los activos monetarios esenciales, por lo que fabrican casas que no resistirán una ocasión sísmica. Los datos deben ser recolectados a través de una hoja de información especializada obteniendo resultados sobre riesgo sísmico, vulnerabilidad sísmica, peligro sísmico y exposición. Se dan sugerencias debido a la importante información adquirida por los ocupantes del espacio. Los resultados muestran que la vulnerabilidad es alta, ya que los resultadosinforman que el 53% tienen una densidad de muros inadecuados ,73% fueron elaborados por maestros de obra y 87% estabilidad regular respecto a tabiquería yparapetos. Asimismo, se calculó el riesgo sísmico con los valores de vulnerabilidad y peligro con exposición dando un valor de 2.5 mayor de medio y colocándolo en zona de alto riesgo, entonces las casas en San Felipe son muy propensas a no resistir movimientos sísmicos y por consiguiente producir rajaduraso derrumbes de las viviendas.ChimboteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y EstructuralBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVulnerabilidad sísmicaAlbañileríaIngeniería sísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil32960000https://orcid.org/0000-0002-9488-96507469592772316013732016Espiritu Colchado, Edgar SerapioDiaz Garcia, Gonzalo HugoMuñoz Arana, Jose Pepehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdfSanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdfapplication/pdf9118507https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/1/Sanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdf1326cf480a89c7067acefd68a8fc1529MD51Sanchez_GMG-Saona_HJM.pdfSanchez_GMG-Saona_HJM.pdfapplication/pdf9116544https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/2/Sanchez_GMG-Saona_HJM.pdfd12b7f83438b41f56744a3ea5c24dcb9MD52TEXTSanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdf.txtSanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain184866https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/3/Sanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdf.txt11a4ae5899484a2436579b648f048279MD53Sanchez_GMG-Saona_HJM.pdf.txtSanchez_GMG-Saona_HJM.pdf.txtExtracted texttext/plain189656https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/5/Sanchez_GMG-Saona_HJM.pdf.txtdf3f669d6fa62ad3e9ef63f3363b247cMD55THUMBNAILSanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdf.jpgSanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5256https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/4/Sanchez_GMG-Saona_HJM-SD.pdf.jpgff8f12810510fd92a64d7f6a904df128MD54Sanchez_GMG-Saona_HJM.pdf.jpgSanchez_GMG-Saona_HJM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5256https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81050/6/Sanchez_GMG-Saona_HJM.pdf.jpgff8f12810510fd92a64d7f6a904df128MD5620.500.12692/81050oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/810502023-06-05 14:08:45.39Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).