Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería en el sector San Felipe – Nuevo Chimbote – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación es medir el riesgo sísmico del sector San Felipe, Nuevo Chimbote, Ancash - 2021. Por tal motivo, se ha desarrollado una ficha técnica para examinar la calidad de las casas a considerar. Para esta investigaciónse seleccionaron una muestra de 15 casas, a las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Gayoso, Mishell Geraldine, Saona Herrera, Jersson Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Albañilería
Ingeniería sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación es medir el riesgo sísmico del sector San Felipe, Nuevo Chimbote, Ancash - 2021. Por tal motivo, se ha desarrollado una ficha técnica para examinar la calidad de las casas a considerar. Para esta investigaciónse seleccionaron una muestra de 15 casas, a las cuales se le inspeccionaron los materiales utilizados en el ciclo de desarrollo y los componentes primarios. Gran parte de ellos fueron edificados por personas cercanas (albañiles), quienes fueron los que ampliaron el grado de riesgo sísmico, y quienes no tienen las ideas de diseño estructural, así como los activos monetarios esenciales, por lo que fabrican casas que no resistirán una ocasión sísmica. Los datos deben ser recolectados a través de una hoja de información especializada obteniendo resultados sobre riesgo sísmico, vulnerabilidad sísmica, peligro sísmico y exposición. Se dan sugerencias debido a la importante información adquirida por los ocupantes del espacio. Los resultados muestran que la vulnerabilidad es alta, ya que los resultadosinforman que el 53% tienen una densidad de muros inadecuados ,73% fueron elaborados por maestros de obra y 87% estabilidad regular respecto a tabiquería yparapetos. Asimismo, se calculó el riesgo sísmico con los valores de vulnerabilidad y peligro con exposición dando un valor de 2.5 mayor de medio y colocándolo en zona de alto riesgo, entonces las casas en San Felipe son muy propensas a no resistir movimientos sísmicos y por consiguiente producir rajaduraso derrumbes de las viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).