Programa educativo “Sonríe Perú” para la prevención de enfermedades bucales en escolares de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es determinar los efectos de aplicar el programa educativo “Sonríe Perú” en el nivel de conocimiento para la prevención de enfermedades bucales en escolares de una institución educativa de Lima. El tipo de investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127204 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud bucodental Caries Nivel de conocimiento Efecto Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación es determinar los efectos de aplicar el programa educativo “Sonríe Perú” en el nivel de conocimiento para la prevención de enfermedades bucales en escolares de una institución educativa de Lima. El tipo de investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental. La muestra la conformaron 92 estudiantes de 7, 8 y 9 años que cursan el segundo y tercer grado del nivel primaria. Se utilizó un cuestionario estructurado en dimensiones para evaluar el nivel de conocimiento en salud bucal antes y después de aplicar el programa educativo a través de una encuesta. Se obtuvo como resultado que el nivel de conocimiento incremento del promedio 9.6 a 13.8. Se concluye entonces que el programa educativo aplicado tuvo un efecto positivo significativo (p<0.05) de forma general y en cada una de las dimensiones, incrementándose así el nivel de conocimientos promedio al finaliza el programa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).