La capacidad económica del obligado como criterio en la fijación de la pensión de alimentos, Lima Norte 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tienes como título “La capacidad económica del obligado como criterio en la fijación de la pensión de alimentos, Lima Norte 2022”, el cual se planteó como objetivo general en Analizar la capacidad económica del obligado como criterio en la fijación de la pensión de alimentos, Lima...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad económica Necesidad del alimentista Rigurosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tienes como título “La capacidad económica del obligado como criterio en la fijación de la pensión de alimentos, Lima Norte 2022”, el cual se planteó como objetivo general en Analizar la capacidad económica del obligado como criterio en la fijación de la pensión de alimentos, Lima Norte 2022. Como categoría está la capacidad económica del obligado, la primera subcategoría es el principio de proporcionalidad y la segunda subcategoría es el trabajador independiente. Las normas para fijar la manutención se desarrollan en el vínculo legal, la filiación, el reconocimiento de la paternidad y maternidad, la necesidad del alimentista, la capacidad económica en razón al principio de proporcionalidad. Asimismo; en nuestra tesis nos basamos en la fórmula legal, que se aplica el Art. 481 C.C en su tercer párrafo, que el autor no va investigar los ingresos del alimentante, basta con las declaraciones juradas del obligado. Teniendo como a fijar una manutención no digna que afectaría al interés superior del niño. En lo que respecta a la metodología del presente estudio, se tienen los métodos: hermenéutico, inductivo y descriptivo; enfoque cualitativo; tipo de investigación básica; diseño de teoría fundamentada; nivel descriptivo. Nuestro escenario de estudio fue en Lima Norte, Ministerio Público y estudios jurídicos aledaños; los participantes fueron: fiscales: provinciales y adjuntos, asistentes: en función fiscal y administrativo; y, abogados litigantes. Las técnicas que se emplearon fueron la entrevista y el análisis de documentos; los instrumentos fueron la guía de entrevista y la ficha de análisis documental. Finalmente, como resultado y conclusión se tiene que en la realidad los criterios judiciales para establecer la manutención, se observó que carece de validez y de veracidad, en razón que no existe la obligación de comprobar los ingresos del demandado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).