Calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual del centro emergencia mujer de Huaral, 2014
Descripción del Articulo
La agresión sexual a mujeres, niñas, niños y adolescentes es un grave problema social difícil de frenar porque el agresor en su mayoría es una persona cercana al entorno familiar de la víctima, los índices estadísticos revelan que en la actualidad el número de víctimas de comportamientos sexuales es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143251 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Centro emergencia mujer Servicio de calidad Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UCVV_050fd3ba2a1799ac1b8cb234cc1b102b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143251 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual del centro emergencia mujer de Huaral, 2014 |
| title |
Calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual del centro emergencia mujer de Huaral, 2014 |
| spellingShingle |
Calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual del centro emergencia mujer de Huaral, 2014 Narvaez Rondon, Leidy Fernanda Centro emergencia mujer Servicio de calidad Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual del centro emergencia mujer de Huaral, 2014 |
| title_full |
Calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual del centro emergencia mujer de Huaral, 2014 |
| title_fullStr |
Calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual del centro emergencia mujer de Huaral, 2014 |
| title_full_unstemmed |
Calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual del centro emergencia mujer de Huaral, 2014 |
| title_sort |
Calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual del centro emergencia mujer de Huaral, 2014 |
| author |
Narvaez Rondon, Leidy Fernanda |
| author_facet |
Narvaez Rondon, Leidy Fernanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez López, Edwin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Narvaez Rondon, Leidy Fernanda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro emergencia mujer Servicio de calidad Violencia familiar |
| topic |
Centro emergencia mujer Servicio de calidad Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La agresión sexual a mujeres, niñas, niños y adolescentes es un grave problema social difícil de frenar porque el agresor en su mayoría es una persona cercana al entorno familiar de la víctima, los índices estadísticos revelan que en la actualidad el número de víctimas de comportamientos sexuales es preocupante pero para contrarrestar este problema el Estado ha establecido compromisos que garantizan a los ciudadanos el derecho a una vida libre de violencia y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a efectuado y continua realizando acciones de prevención y atención de la violencia familiar y sexual mediante servicios especializados denominados Centros Emergencia Mujer (CEM), que son servicios gratuitos de atención multidisciplinaria para personas afectadas por estos tipos de violencia, brindan orientación legal, defensa judicial, consejería psicológica y apoyo social, asimismo toman acciones de prevención y promoción. El Estado pese a cumplir con su obligación de asignar el máximo de recursos disponibles para el logro progresivo de la erradicación de esta problemática social no es suficiente por lo que debemos tener en cuenta que no basta la implementación de nuevos dispositivos legales a nuestro ordenamiento jurídico, y más allá del incremento del monto del presupuesto asignado que de por sí es muy importante, también debe ser una prioridad concientizar a la población de las secuelas irreversibles que se ocasiona a la sociedad, siendo así un trabajo complementario de acciones de prevención, capacitación, y de ayuda después de ocasionado el daño. A través de los servicios que brindan los Centros Emergencia Mujer el Estado se ha hecho presente en la ruta que las víctimas emprendieron para superar la violencia, trabajo en conjunto que ha logrado demostrar que las personas tienen capacidades para enfrentar el grave impacto de la violencia familiar y sexual, y ayudar a otros a hacerlo, razón por la cual debo recalcar que es importante el trabajo que realizan, motivo suficiente para que sea vital que las funciones encomendadas en cada área sean realizadas con eficiencia. Es por ello que en mi condición de tesista consideré necesario realizar el presente trabajo de investigación para tener una visión amplia, lo más completa posible sobre los servicios que ofrece el CEM de Huaral y las percepciones que tienen los usuarios acerca de la calidad de los servicios y la atención que recibe. Esta investigación fue realizada en el año 2014, en la provincia de Huaral, el método científico empleado en este estudio básico aborda un enfoque cuantitativo, asimismo el nivel del estudio es correlacional porque se quiere saber cómo se puede comportar una variable, conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. Además, el diseño del estudio es de corte transversal descriptivo, porque examina el tema a investigar describiendo las variables y analizando su incidencia e interrelación en un momento dado y en un lugar determinado. La población es finita y heterogénea porque estuvo constituida por mujeres y apoderados de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual atendidos en el CEM de Huaral; y ciudadanos de la provincia que se encuentre familiarizados con el tema. El cálculo y tamaño de la muestra se determinó en base a un muestreo no probabilístico y el método de conveniencia obteniendo una muestra significativa de 40 personas encuestadas (modelo SERVPERF). Por último, de los datos se concluyó que no existe relación significativa en la calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas por violencia sexual en el CEM de Huaral en el año 2014. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T13:38:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T13:38:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/143251 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/143251 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/1/Narvaez_RLF-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/2/Narvaez_RLF.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/4/Narvaez_RLF-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/6/Narvaez_RLF.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/5/Narvaez_RLF-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/7/Narvaez_RLF.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee48c79231e1b6164696fc02037ff6b6 4219ae082b7980355fbfc27e388e72ae 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 379623ba578b19a33855baa9abd7cda5 2f21aa485893ce86e942e7732b47893f 73a345da24c70b740709e1e3860e7efe 73a345da24c70b740709e1e3860e7efe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1809824170650894336 |
| spelling |
Martínez López, EdwinNarvaez Rondon, Leidy Fernanda2024-06-13T13:38:47Z2024-06-13T13:38:47Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12692/143251La agresión sexual a mujeres, niñas, niños y adolescentes es un grave problema social difícil de frenar porque el agresor en su mayoría es una persona cercana al entorno familiar de la víctima, los índices estadísticos revelan que en la actualidad el número de víctimas de comportamientos sexuales es preocupante pero para contrarrestar este problema el Estado ha establecido compromisos que garantizan a los ciudadanos el derecho a una vida libre de violencia y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a efectuado y continua realizando acciones de prevención y atención de la violencia familiar y sexual mediante servicios especializados denominados Centros Emergencia Mujer (CEM), que son servicios gratuitos de atención multidisciplinaria para personas afectadas por estos tipos de violencia, brindan orientación legal, defensa judicial, consejería psicológica y apoyo social, asimismo toman acciones de prevención y promoción. El Estado pese a cumplir con su obligación de asignar el máximo de recursos disponibles para el logro progresivo de la erradicación de esta problemática social no es suficiente por lo que debemos tener en cuenta que no basta la implementación de nuevos dispositivos legales a nuestro ordenamiento jurídico, y más allá del incremento del monto del presupuesto asignado que de por sí es muy importante, también debe ser una prioridad concientizar a la población de las secuelas irreversibles que se ocasiona a la sociedad, siendo así un trabajo complementario de acciones de prevención, capacitación, y de ayuda después de ocasionado el daño. A través de los servicios que brindan los Centros Emergencia Mujer el Estado se ha hecho presente en la ruta que las víctimas emprendieron para superar la violencia, trabajo en conjunto que ha logrado demostrar que las personas tienen capacidades para enfrentar el grave impacto de la violencia familiar y sexual, y ayudar a otros a hacerlo, razón por la cual debo recalcar que es importante el trabajo que realizan, motivo suficiente para que sea vital que las funciones encomendadas en cada área sean realizadas con eficiencia. Es por ello que en mi condición de tesista consideré necesario realizar el presente trabajo de investigación para tener una visión amplia, lo más completa posible sobre los servicios que ofrece el CEM de Huaral y las percepciones que tienen los usuarios acerca de la calidad de los servicios y la atención que recibe. Esta investigación fue realizada en el año 2014, en la provincia de Huaral, el método científico empleado en este estudio básico aborda un enfoque cuantitativo, asimismo el nivel del estudio es correlacional porque se quiere saber cómo se puede comportar una variable, conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. Además, el diseño del estudio es de corte transversal descriptivo, porque examina el tema a investigar describiendo las variables y analizando su incidencia e interrelación en un momento dado y en un lugar determinado. La población es finita y heterogénea porque estuvo constituida por mujeres y apoderados de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual atendidos en el CEM de Huaral; y ciudadanos de la provincia que se encuentre familiarizados con el tema. El cálculo y tamaño de la muestra se determinó en base a un muestreo no probabilístico y el método de conveniencia obteniendo una muestra significativa de 40 personas encuestadas (modelo SERVPERF). Por último, de los datos se concluyó que no existe relación significativa en la calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas por violencia sexual en el CEM de Huaral en el año 2014.Lima NorteEscuela de PosgradoPlanificación y Control FinancieroEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCentro emergencia mujerServicio de calidadViolencia familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Calidad de los servicios y la atención brindada a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual del centro emergencia mujer de Huaral, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión PúblicaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión Pública72876198417477https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNarvaez_RLF-SD.pdfNarvaez_RLF-SD.pdfapplication/pdf547723https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/1/Narvaez_RLF-SD.pdfee48c79231e1b6164696fc02037ff6b6MD51Narvaez_RLF.pdfNarvaez_RLF.pdfapplication/pdf1072810https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/2/Narvaez_RLF.pdf4219ae082b7980355fbfc27e388e72aeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTNarvaez_RLF-SD.pdf.txtNarvaez_RLF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain23827https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/4/Narvaez_RLF-SD.pdf.txt379623ba578b19a33855baa9abd7cda5MD54Narvaez_RLF.pdf.txtNarvaez_RLF.pdf.txtExtracted texttext/plain218948https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/6/Narvaez_RLF.pdf.txt2f21aa485893ce86e942e7732b47893fMD56THUMBNAILNarvaez_RLF-SD.pdf.jpgNarvaez_RLF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/5/Narvaez_RLF-SD.pdf.jpg73a345da24c70b740709e1e3860e7efeMD55Narvaez_RLF.pdf.jpgNarvaez_RLF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143251/7/Narvaez_RLF.pdf.jpg73a345da24c70b740709e1e3860e7efeMD5720.500.12692/143251oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1432512024-09-02 15:33:50.112Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).