La violencia familiar por abuso físico y psicológico en mujeres convivientes en el distrito de Huaycán. 2014-2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación del presente determina los efectos de las medidas de protección según la nueva Ley N ° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar., También la efectividad de las medidas De protección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lloclla Palomino, Laura Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23401
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación del presente determina los efectos de las medidas de protección según la nueva Ley N ° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar., También la efectividad de las medidas De protección de la antigua Ley N ° Ley N ° 26260, Ley de Protección frente a la Violencia Familiar, en las mujeres convívientes como víctimas de violencia familiar por abuso físico o psicológico del Distrito de Huaycán. Mediante este estudio se buscan las medidas de protección de sus mejores medidas en favor de las víctimas. La violencia familiar es un problema serio y grave, ya que muchas mujeres que son víctimas, suelen callarse por miedo al agresor, o una nueva agresión en un futuro, lamentablemente, no se cumplen las medidas de protección en todos los casos, en donde el Juez emitió y ejecuto las medidas, por ello muchas veces las víctimas de la violencia familiar se ven muy afectadas, lo que puede llegar a terminar en feminicidio. La metodología aplicada para realizar la investigación científica, es descriptiva y explicativa, también se aplica a la teoría no fundamental, apoyada por Fuentes Primarias, Fuente Jurisprudencia!, Fuentes Normativas y Fuentes Bibliográficas. Finalmente se aplicó los instrumentos necesarios, como las entrevistas a los operadores de justicia y las víctimas de la violencia familiar, también la observación y las encuestas, todo lo necesario para el estudio y el contraste con los supuestos jurídicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).