Construcción psicométrica de la escala de predisponentes hacia las conductas sexuales de riesgo en jóvenes universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como finalidad construir y determinar las propiedades psicométricas de la escala de predisponentes hacia las conductas sexuales de riesgo en jóvenes universitarios. La muestra estuvo conformada por 526 jóvenes universitarios entre 17 y 20 años de edad, de una universi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta sexual Estudiantes universitarios Psicométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como finalidad construir y determinar las propiedades psicométricas de la escala de predisponentes hacia las conductas sexuales de riesgo en jóvenes universitarios. La muestra estuvo conformada por 526 jóvenes universitarios entre 17 y 20 años de edad, de una universidad privada de la ciudad de Trujillo. La escala se construyó en base al modelo de la conducta planificada de Fishbein y Ajzen, estableciéndose tres dimensiones: actitudes hacia la conducta sexual, norma subjetiva y control percibido de la respuesta sexual. La escala fue sometida a juicio de 5 expertos obteniendo valores de Aiken mayores a .80, lo cual evidenció que la escala cuenta con validez de contenido. Para la validez de constructo se realizó el análisis factorial exploratorio evidenciando una muestra adecuada de indicadores al presentar un índice de KMO=.944(elevado) y un valor p estadísticamente significativo (P<.05) en el test de Bartlet. Se aplicó el método paralelo de Horn, resultando 3 factores de la propia variabilidad, extrayéndose mediante el método de la Máxima verosimilitud y rotación de Oblimin con normalización de Kaiser, mostrando una estructura que explica un 55,4% de la variabilidad contenida en los ítems, encontrándose cargas factoriales de .55 a .85 y comunalidades mayores o iguales a .30. Así mismo se evidenció la confiabilidad de los factores mediante el coeficiente de Omega de McDonald en las tres dimensiones de la escala. Norma subjetiva .945 IC 95% [.940-953], en el factor control percibido .897IC95% [877-911] y en actitudes .877IC95% [.858-985]. Por último, se puede concluir que la escala posee valides y confiabilidad para su uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).