Modelo de estrategias de comprensión lectora para el pensamiento crítico y creativo en estudiantes de la Institución Educativa Santa Lucía - Ferreñafe

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a diseñar un modelo de estrategias de comprensión lectora para el desarrollo de pensamiento crítico y creativo en estudiantes de la institución educativa Santa Lucía de Ferreñafe. El estudio es de tipo básico en su nivel propositivo, con diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Chero, Esmeralda Esperanza
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Pensamiento crítico
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada a diseñar un modelo de estrategias de comprensión lectora para el desarrollo de pensamiento crítico y creativo en estudiantes de la institución educativa Santa Lucía de Ferreñafe. El estudio es de tipo básico en su nivel propositivo, con diseño no experimental y de enfoque metodológico cuantitativo; se trabajó con una población de 314 estudiantes y una muestra de 141, utilizando la fórmula del tamaño de muestra. Se elaboró y administró un test sobre pensamiento crítico y creativo, con escala Likert. Así mismo se aplicó a los docentes un cuestionario sobre estrategias de comprensión lectora relacionada con el pensamiento crítico y creativo; los resultados permitieron señalar que los estudiantes se ubicaron en un nivel bajo de desarrollo; la información recogida contribuyó al diseño del modelo de estrategias de comprensión lectora para resolver la problemática observada, el cual fue validado por expertos. Llegando a elaborar un modelo específico orientado al desarrollo de los pensamientos indicados, en cuanto se produzca su aplicación con estudiantes con características semejantes a la muestra de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).