Programa Pensión 65 y calidad de vida de la población de pobreza extrema en el Perú, 2023
Descripción del Articulo
La investigación presenta como objetivo determinar la influencia del Programa Pensión 65 en la calidad de vida de la población de pobreza extrema en el Perú, 2023. Se ha vinculado con la ODS 17. La investigación fue de investigación básica, cuantitativa, de diseño no experimental, corte transecciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155468 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa social Pensión Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación presenta como objetivo determinar la influencia del Programa Pensión 65 en la calidad de vida de la población de pobreza extrema en el Perú, 2023. Se ha vinculado con la ODS 17. La investigación fue de investigación básica, cuantitativa, de diseño no experimental, corte transeccional, correlacional explicativa, de método hipotético deductivo. La muestra de estudio, está conformada por 384 personas de edad avanzada que fueron beneficiadas con el Programa Pensión 65. El recojo de la información se realizó a través de encuesta, como instrumento se utilizó un cuestionario, en ambas variables de estudio. Los resultados muestran que la variable programa pensión 65 el 66, 67% de la muestra de estudio considera que es regular, el 30,21% tiene un nivel malo y un 3,13% es de nivel buena. Respecto a la variable calidad de vida, el 57,81% considera de nivel mala, el 39,06% de nivel regular y el 3,13% sostuvo que es buena. Se concluye que el Programa Pensión 65 influye de manera poco significativa en la calidad de vida de la población de pobreza extrema en el Perú,2023. Establecido con valor Chi-cuadrado de 105,670 y una significancia de 0,000 < 0,05. Además, una variabilidad establecida por Nagelkerke del 30,3%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).