Implementación de gestión de inventario para incrementar la productividad en el almacén de la empresa Comercializadora M&E Global S.A.C Ate 2021
Descripción del Articulo
En el primer capítulo se determinó el tema del proyecto de investigación titulado Implementación de gestión de inventario para incrementar la productividad en el almacén de la empresa Comercializadora M&E Global S.A.C Ate 2021. Se decidió el título de la investigación, el planteamiento internaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168209 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de inventarios Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el primer capítulo se determinó el tema del proyecto de investigación titulado Implementación de gestión de inventario para incrementar la productividad en el almacén de la empresa Comercializadora M&E Global S.A.C Ate 2021. Se decidió el título de la investigación, el planteamiento internacional nacional, la realidad problemática, los antecedentes, las teorías relacionadas se examinaron el diagrama de Ishikawa y la tabla de pareto, el cual se identificó dos causas principales como son: la falta de un sistema de registro de inventario y la falta de un adecuado método de gestión de inventario también se desarrolló los problemas, los objetivos y las hipótesis. El tipo de investigación se define por su finalidad, aplicada, de enfoque cuantitativo, por diseño de investigación pre-experimental, las variables de operacionalización, la población y la muestra relacionada por ser muy extensa, se está estableciendo por conveniencia en 36 días antes y 36 días después, con los datos tomados de la empresa Comercializadora M&E Global S.A.C, se ejecutó el plan de acción, la propuesta y la implementación del proyecto de investigación. Por otro lado, se hallaron los resultados tal como se puede observar en la productividad antes se tiene un promedio de 64,86%, en la productividad después se tiene un resultado de 79,40% logrando un incremento del 14,54%, en la eficiencia con la optimización de recursos de tiempo antes de la implementación se tiene un promedio de 75,40% y después de realizar la implementación se tiene un promedio de 87,76% con un incremento del 12,36% y por último en la eficacia con el cumplimiento de metas antes de la implementación se tiene un promedio de 86,15%, después de haber realizado la implementación se tiene un resultado de 90,63% logrando un incremento de 4,48%. Se concluye con los resultados descriptivos y estadísticos, en la prueba de normalidad se usó el estadígrafo de Kolmogorov Smirnov por ser la muestra de 36 días antes y 36 días después, la cual también resulto ser no paramétrico y se usó el estadígrafo Wilcoxon. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).