Programa de seguridad y salud ocupacional para disminuir accidentes de trabajo en el área operativa de la empresa Covesa S.R.L. Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para disminuir accidentes de trabajo en el área operativa de la empresa COVESA S.R.L. Chimbote, 2020” tiene como objetivo principal Proponer un programa de Seguridad y Salud Ocupacional para disminuir los accidentes de tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Carhuajulca, Jhonatan Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Seguridad
Salud ocupacional
Accidentes de trabajo - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para disminuir accidentes de trabajo en el área operativa de la empresa COVESA S.R.L. Chimbote, 2020” tiene como objetivo principal Proponer un programa de Seguridad y Salud Ocupacional para disminuir los accidentes de trabajo en el área operativa de la empresa COVESA SRL – Chimbote, 2020. Para ello, se trabajó con una muestra de 30 trabajadores utilizando un Checklist para verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad y Salud Ocupacional, cuestionarios para medir la percepción de los trabajadores en cuanto a las dos variables, y el uso de la Matriz IPERC. Concluyendo que a la empresa mostraba un nivel de seguridad del 43% ubicándose en un nivel medio, así también que los trabajadores la calificaban como Regular (46.79%). Se determinó que los costos por accidentes iban en ascenso en los últimos 3 años, ya que, el 75% ha sufrido un accidente y un 80% ha presenciado más de 10 accidentes siendo causas principales los equipos de protecciones inadecuadas o insuficientes y el realizar actividades en posturas inadecuadas. La Matriz IPERC identificó 3 actividades críticas: trazo, nivelación y replanteo; acero de refuerzo en zapata y manipulación de las máquinas para las cuales se propusieron controles operacionales inmediatos. Se aplicó más horas capacitaciones, mapa de riesgo, medidas correctivas y preventivas, el cual disminuyo los accidentes laborales por año entre 1 a 5 accidentes laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).