Efecto de la ingeniería de métodos en los productos defectuosos de la empresa de Calzado JULY S.A.C., 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar una ingeniería de métodos en la empresa de calzado JULY S.A.C. para disminuir los productos defectuosos; debido a que, se puede observar que las concentraciones de los problemas se deben a la falta de supervisión (10.14%), falta de es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de calzado Ingeniería de métodos Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar una ingeniería de métodos en la empresa de calzado JULY S.A.C. para disminuir los productos defectuosos; debido a que, se puede observar que las concentraciones de los problemas se deben a la falta de supervisión (10.14%), falta de estandarización de métodos de trabajo (9.86%), desconocimiento del tiempo estándar de producción (8.48%), mal manejo de métodos de trabajo (10.60%), falta de capacitación (8.11%), etc. Perjudicando directamente a varios indicadores lo que conlleva a obtener productos defectuosos, lo cual afecta a la rentabilidad de la empresa. Se analizó a detalle las fallas más recurrentes en el proceso de producción mediante un diagrama SIPOC, para determinar las principales causas de estos desperfectos mediante la técnica de los 5 porqués y el método de 5W2H para las soluciones. Siendo estos, manuales e instructivos de procedimiento por área, capacitaciones y análisis del diagrama de recorrido; determinando actividades innecesarias, por lo cual se procedió a la contratación de un nuevo personal, encargado de la suministración del material a las estaciones y el control de calidad de los productos en curso; obteniendo que, las actividades productivas en el área de corte aumentaron un 16%, en devastado y perfilado un 5%, en armado un 4%. Para finalmente medir el impacto, generando un aumento de S/. 6 010.00 de utilidad después de la mejora |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).