Propuesta de reforzamiento estructural con perfiles metálicos en viviendas autoconstruidas del asentamiento humano Collique, Comas, Lima-2019
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal proponer un refuerzo estructural con perfiles metálicos que mejore el sistema estructural de las viviendas autoconstruidas del AA.HH. Collique, la investigación es de enfoque cuantitativo y de diseño experimental, se tomó como zona de invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Asentamientos humanos Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal proponer un refuerzo estructural con perfiles metálicos que mejore el sistema estructural de las viviendas autoconstruidas del AA.HH. Collique, la investigación es de enfoque cuantitativo y de diseño experimental, se tomó como zona de investigación al AA.HH Collique ubicado en el distrito de Comas de la cual se usó el muestro no probabilísticos para seleccionar una vivienda donde se diagnosticó y se realizó los ensayos basados en los datos obtenidos del diagnóstico de la vivienda de muestra, centrándose en los elementos de concreto armado como columnas y vigas con método de empresillado metálico en columnas y plancha metálica en vigas, se recolectaron los datos por medio de fichas de recolección de datos y los ensayos aplicados en primera instancia extracción de diamantina y esclerometria digital para diagnosticar la vivienda; diseño y dosificación de mezcla y estudio de agregados para la elaboración de especímenes para los ensayos destructivos, así mismo se sometieron a ensayos de compresión y flexión a los especímenes reforzados por medio perfiles metálicos, , se obtuvieron datos prometedores con lo que concluí que los especímenes reforzados con empresillado metálico tienen una capacidad de carga tres veces mayor que los especímenes sin reforzar teniendo los especimenes sin rforzar una capacidad de carga de rotura de 25000 kg presentando rotura a lo largo de la columna y los especímenes reforzados llegan a carga de rotura de hasta 75000 kg llegando solo a presentar fisuras de la misma manera; por otro lado las vigas reforzadas soportaron 2 veces más que las vigas sin reforzar siendo las sin reforzar capaces de soportar una carga de rotura de 2100 kg y una resistencia a la flexion de 41.4 kg/cm2 y las vigas reforzadas soportan una carga de hasta 7600 kg siendo hace el triple que las vigas sin reforzar, de esta manera las viviendas reforzadas con estos métodos mejora sus sistema y resistencia estructural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).