“Los programas de atención y educación en la primera infancia, en el distrito de Pariñas, Talara, 2018”
Descripción del Articulo
La tesis titulada “LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, EN EL DISTRITO DE PARIÑAS, TALARA, 2018”, propuso como objetivo general Identificar los avances y limitaciones en los programas de atención y educación en la primera infancia, en el distrito de Pariñas, Talara, 2018. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de Atención Educación en la Primera Infancia Necesidades Físico - Biológicas Necesidades Cognitivas Necesidades Emocionales Necesidades Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis titulada “LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, EN EL DISTRITO DE PARIÑAS, TALARA, 2018”, propuso como objetivo general Identificar los avances y limitaciones en los programas de atención y educación en la primera infancia, en el distrito de Pariñas, Talara, 2018. La población y muestra estuvo conformada por 19 docentes responsables de los Programas de Atención y Educación en la Primera Infancia, quienes participaron respondiendo de manera honesta una escala valorativa, diseñada para conocer el proceso de satisfacción de necesidades en los infantes a su cargo. Los resultados obtenidos dieron cuenta que las docentes a veces destina un tiempo adecuado para la ingesta de los alimentos de los infantes a su cargo, a veces verifica la limpieza de los utensilios que traen en las loncheras, a veces realizan con los infantes paseos con la finalidad que exploren el espacio exterior, a veces es difícil el proceso de adaptación de los infantes, siempre les cuesta poner límites a los infantes y a veces hacen cumplir las normas del aula. En esta tesis se concluye que las docentes atienden las necesidades físico - biológicas, las necesidades cognitivas y las necesidades emocionales y sociales de acuerdo a los recursos de los que disponen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).