Influencia del chatbot en el aprendizaje digital en estudiantes de una institución educativa de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación evalúa el impacto del uso de chatbots en el aprendizaje digital de estudiantes de secundaria en una institución educativa de Trujillo durante el año 2024, lo cual se relaciona con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca avalar equidad, inclusión y calidad en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Otero, Juan Luis, Gomez Avila, Jose Alberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chatbot
Aprendizaje digital
Secundaria
Tecnología educativa
Flexibilidad
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación evalúa el impacto del uso de chatbots en el aprendizaje digital de estudiantes de secundaria en una institución educativa de Trujillo durante el año 2024, lo cual se relaciona con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca avalar equidad, inclusión y calidad en la educación, dando las mismas oportunidades de aprendizaje a todos. De igual manera se enmarcada en el contexto de la Educación 4.0, donde la implementación del chatbot busca fortalecer el aprendizaje mediante una interacción personalizada y accesible. El estudio, de enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, analiza cuatro dimensiones críticas: contenido digital, flexibilidad, eficacia y amigabilidad del aprendizaje. Los hallazgos muestran que el uso del chatbot mejora significativamente el acceso a contenidos relevantes, flexibiliza el proceso de estudio y aumenta la eficacia y satisfacción de los estudiantes. Estos resultados sugieren que la inclusión de tecnologías como los chatbots puede transformar el modelo educativo, proporcionando un entorno más dinámico y ajustado a las necesidades de los estudiantes. En conclusión, el chatbot evaluado logró una influencia positiva sobre el aprendizaje digital de los estudiantes demostrado con un valor p de 6.69 x 10-33 con un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).