Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, Ate, 2018
Descripción del Articulo
“Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, ate, 2018”.es el título del estudio con el objetivo de optimizar la productividad en la empresa. La presente investigación es aplicada, de enfoque cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33108 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio de tiempo Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_040913e7ba58a3b688d0eca0d065b31f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33108 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, Ate, 2018 |
title |
Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, Ate, 2018 |
spellingShingle |
Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, Ate, 2018 Agüero Zacarías, Kerly Yanela Estudio de tiempo Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, Ate, 2018 |
title_full |
Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, Ate, 2018 |
title_fullStr |
Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, Ate, 2018 |
title_full_unstemmed |
Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, Ate, 2018 |
title_sort |
Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, Ate, 2018 |
author |
Agüero Zacarías, Kerly Yanela |
author_facet |
Agüero Zacarías, Kerly Yanela Quispe Palomino, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Palomino, Sofía |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Albornoz Jiménez, Carlos Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agüero Zacarías, Kerly Yanela Quispe Palomino, Sofía |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de tiempo Productividad Eficiencia Eficacia |
topic |
Estudio de tiempo Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
“Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, ate, 2018”.es el título del estudio con el objetivo de optimizar la productividad en la empresa. La presente investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo y por su diseño es pre experimental. La unidad de estudio es el proceso de fabricación de queso fresco pasteurizado, la población ha sido definida como la cantidad de lote de queso fresco producida en 24 días, para la muestra se tomó la produccion diaria por un periodo de 24 días, la cual es igual a la población por motivo que es de tipo censo es decir no existe muestreo. Se realizó la toma de tiempos, antes y después de la mejora. Para la recolección de datos se utiliza la técnica de la observación a una distancia considerable, y los instrumentos empleados son los siguientes formatos de toma de tiempos y métodos para el cálculo de mis indicadores: eficiencia y eficacia. (ver Anexo 05). Asimismo, se obtuvieron los resultados que fueron de un 12.7% el crecimiento de la eficiencia y de 4.74% de incremento de la eficacia, mediante el estudio se logró una mejora de la media de la productividad en la línea de produccion de queso fresco pasteurizado en un 16.4 % después del estudio de tiempos y métodos.“Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, ate, 2018”.es el título del estudio con el objetivo de optimizar la productividad en la empresa. La presente investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo y por su diseño es pre experimental. La unidad de estudio es el proceso de fabricación de queso fresco pasteurizado, la población ha sido definida como la cantidad de lote de queso fresco producida en 24 días, para la muestra se tomó la produccion diaria por un periodo de 24 días, la cual es igual a la población por motivo que es de tipo censo es decir no existe muestreo. Se realizó la toma de tiempos, antes y después de la mejora. Para la recolección de datos se utiliza la técnica de la observación a una distancia considerable, y los instrumentos empleados son los siguientes formatos de toma de tiempos y métodos para el cálculo de mis indicadores: eficiencia y eficacia. (ver Anexo 05). Asimismo, se obtuvieron los resultados que fueron de un 12.7% el crecimiento de la eficiencia y de 4.74% de incremento de la eficacia, mediante el estudio se logró una mejora de la media de la productividad en la línea de produccion de queso fresco pasteurizado en un 16.4 % después del estudio de tiempos y métodos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-20T20:28:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-20T20:28:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/33108 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/33108 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/1/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/2/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/3/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/5/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/4/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/6/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5ff5cb63964ca8df158632dc77eabc2 68aa5bc1f5ff91be2beebc10e2191e44 e42725855c188b134280e901ed1a5202 1fc3da8b2c961578da05cf366f1e31a2 e46e78af1db1292ca937671e0e0d5a89 e46e78af1db1292ca937671e0e0d5a89 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922483210223616 |
spelling |
Albornoz Jiménez, Carlos FranciscoAgüero Zacarías, Kerly YanelaQuispe Palomino, Sofía2019-05-20T20:28:03Z2019-05-20T20:28:03Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/33108“Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, ate, 2018”.es el título del estudio con el objetivo de optimizar la productividad en la empresa. La presente investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo y por su diseño es pre experimental. La unidad de estudio es el proceso de fabricación de queso fresco pasteurizado, la población ha sido definida como la cantidad de lote de queso fresco producida en 24 días, para la muestra se tomó la produccion diaria por un periodo de 24 días, la cual es igual a la población por motivo que es de tipo censo es decir no existe muestreo. Se realizó la toma de tiempos, antes y después de la mejora. Para la recolección de datos se utiliza la técnica de la observación a una distancia considerable, y los instrumentos empleados son los siguientes formatos de toma de tiempos y métodos para el cálculo de mis indicadores: eficiencia y eficacia. (ver Anexo 05). Asimismo, se obtuvieron los resultados que fueron de un 12.7% el crecimiento de la eficiencia y de 4.74% de incremento de la eficacia, mediante el estudio se logró una mejora de la media de la productividad en la línea de produccion de queso fresco pasteurizado en un 16.4 % después del estudio de tiempos y métodos.“Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, ate, 2018”.es el título del estudio con el objetivo de optimizar la productividad en la empresa. La presente investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo y por su diseño es pre experimental. La unidad de estudio es el proceso de fabricación de queso fresco pasteurizado, la población ha sido definida como la cantidad de lote de queso fresco producida en 24 días, para la muestra se tomó la produccion diaria por un periodo de 24 días, la cual es igual a la población por motivo que es de tipo censo es decir no existe muestreo. Se realizó la toma de tiempos, antes y después de la mejora. Para la recolección de datos se utiliza la técnica de la observación a una distancia considerable, y los instrumentos empleados son los siguientes formatos de toma de tiempos y métodos para el cálculo de mis indicadores: eficiencia y eficacia. (ver Anexo 05). Asimismo, se obtuvieron los resultados que fueron de un 12.7% el crecimiento de la eficiencia y de 4.74% de incremento de la eficacia, mediante el estudio se logró una mejora de la media de la productividad en la línea de produccion de queso fresco pasteurizado en un 16.4 % después del estudio de tiempos y métodos.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstudio de tiempoProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de tiempos y métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de queso fresco pasteurizado de la empresa lácteos Claudia EIRL, Ate, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAgüero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdfAgüero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdfapplication/pdf4993547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/1/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdfb5ff5cb63964ca8df158632dc77eabc2MD51Agüero_ZKY-Quispe_PS.pdfAgüero_ZKY-Quispe_PS.pdfapplication/pdf4082524https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/2/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS.pdf68aa5bc1f5ff91be2beebc10e2191e44MD52TEXTAgüero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdf.txtAgüero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain21311https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/3/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdf.txte42725855c188b134280e901ed1a5202MD53Agüero_ZKY-Quispe_PS.pdf.txtAgüero_ZKY-Quispe_PS.pdf.txtExtracted texttext/plain148824https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/5/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS.pdf.txt1fc3da8b2c961578da05cf366f1e31a2MD55THUMBNAILAgüero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdf.jpgAgüero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4020https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/4/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS-SD.pdf.jpge46e78af1db1292ca937671e0e0d5a89MD54Agüero_ZKY-Quispe_PS.pdf.jpgAgüero_ZKY-Quispe_PS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4020https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33108/6/Ag%c3%bcero_ZKY-Quispe_PS.pdf.jpge46e78af1db1292ca937671e0e0d5a89MD5620.500.12692/33108oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/331082023-06-20 15:19:02.888Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).