Gestión de la inteligencia emocional para elevar el nivel de apreciación hacia la matemática en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente pesquisa denominada Gestión de la inteligencia emocional para elevar el nivel de apreciación hacia la matemática en estudiantes universitarios, tuvo como propósito determinar la influencia de la gestión de la inteligencia emocional sobre el nivel de apreciación en estudiantes universitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidaurre García, Wilmer Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Matemáticas - Estudio y enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Estudiantes de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente pesquisa denominada Gestión de la inteligencia emocional para elevar el nivel de apreciación hacia la matemática en estudiantes universitarios, tuvo como propósito determinar la influencia de la gestión de la inteligencia emocional sobre el nivel de apreciación en estudiantes universitarios, fue de tipología descriptiva aplicada con diseño cuasi experimental, como población se consideró a los estudiantes del primer ciclo los cuales cursaron la experiencia curricular pensamiento lógico durante los semestres académicos 2019-I y 2019-II, de ellos cuales consideró como muestra a estudiantes de las escuelas profesionales de Psicología, Educación Inicial, Traducción e Interpretación e Ingeniería Mecánica Eléctrica, como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento la escala de Likert conformada por 39 ítems con respuesta nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre. El nivel de confiabilidad del instrumento arrojó 0,98 en Alfa de Cronbach. Como resultados principales se obtuvieron que los niveles de apreciación hacia la matemática en una primera instancia resultaron negativos y después de la aplicación del programa, positivos en todos los grupos de estudio. La contrastación de la hipótesis verifica la significatividad de la propuesta presentada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).