Uso de materiales geométricos dinámicos (MAGED) en el logro de la competencia “resuelve problemas” en áreas y perímetros del área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 50622 “San Juan Bautista de la Salle” – Machupicchu - Urubamba

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de materiales geométricos dinámicos influye en el logro de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en áreas y perímetros del área de Matemática en los niños y niñas del quinto grado de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacarpuma Huillca, Aurelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales didácticos
Resolución de problemas matemáticos
Matemáticas - Estudio y enseñanza (primaria)
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de materiales geométricos dinámicos influye en el logro de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en áreas y perímetros del área de Matemática en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 50622 ―San Juan Bautista de la Salle‖ Machupicchu. En el estudio se evidencia la importancia que tiene el material educativo en el aprendizaje del área de Matemática, constructos que son abordados desde las diferentes teorías y posiciones científicas y pedagógicas. La investigación corresponde a una investigación de tipo aplicada, de diseño Cuasi - experimental con pre-test y post-test con dos grupos, conformado por el grupo control 25 estudiantes y grupo experimental 25 estudiantes, siendo la muestra de 50 estudiantes, seleccionados de manera no probabilística a intención y criterio del investigador. Para lo cual se diseñó y elaboró un instrumento denominado prueba de desempeño sobre el aprendizaje del área de Matemática, con 20 items, la cual ha sido sometido a prueba de confiabilidad y validación de expertos, cuyos resultados muestran la fiabilidad de las mismas. Posteriormente se recogieron datos para la variable dependiente, información que ha sido procesada, analizada e interpretada a partir del paquete estadístico SPSS, T de Student y excel. Posterior a la aplicación de un programa experimental denominado MAGED, en 12 sesiones de aprendizaje, con el uso de diferentes actividades, estrategias y recursos, se logró una mejora signigificativa en el desarrollo de las capacidades en el área de Matemática, lo cual se evidencia según los resultados del post test, que el grupo experimental tuvo un progreso en un 33,4% a diferencia del grupo control cuyo progreso fue solamente un 7,4% en general, por lo que afirmamos que la aplicación de la variable independiente influye significativamente en el desarrollo de las capacidades del área en estudio, que es fundamental en los alumnos para su mejor desenvolvimiento en las sus capacidades investigativas y su rol en su vida cotidiana y para asumir el reto de ser asertivos y proactivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).