Diseño vial empleando gaviones y muro de contención para mejorar la transitabilidad de la Carretera Fernando Belaunde Terry - Amazonas, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado como: “Diseño Vial Empleando Gaviones y Muro de Contención para Mejorar la Transitabilidad de la Carretera Fernando Belaunde Terry-Amazonas 2022” da por inicio al estudio de inversión debido a la problemática de carecimiento de vías deterioradas y sin pa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98235 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento flexible Transportes terrestres - Perú Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado como: “Diseño Vial Empleando Gaviones y Muro de Contención para Mejorar la Transitabilidad de la Carretera Fernando Belaunde Terry-Amazonas 2022” da por inicio al estudio de inversión debido a la problemática de carecimiento de vías deterioradas y sin pavimentar, además la afluencia del río Yumbila originado en la parte alta de la localidad Fanre, lo cual hace que iniciemos un desarrollo en el estudio del diseño de la vía a estudiar, construyendo muros tipo gaviones, señalización, medidas de mitigación ambiental y monitoreo arqueológico, esto permitida mejorar la calidad de vida de los pobladores, una adecuada comunicación con los distritos, dar oportunidad de trabajo al poblador obrero de esta zona, mientras dure la ejecución de la obra. Los datos de hidrología nos permitieron obtener cálculos para los muros de contención, gaviones, Los datos obtenidos fueron: Muro de contención con una altura de 1.90 con base de 1.75, encontrándose en el rango de sugerencia para la zona de estudio; el uso del muro representa unas soluciones válidas, desde el punto de vista técnico, cumple con la verificación del deslizamiento cumpliendo µ.N ≥ F.S. x Ea.h (3.36 > 3) ok verificación al volteo cumpliéndose Mr ≥F.S.x Ma ( 5.7> 3.56 ) no falla por volteo y la carga del muro es menor a la capacidad portante del suelo; comprobándose que la mayor no rebase la tensión admisible, El proyecto de muro de gaviones de la presente tesis, tuvo como resultado menor desperdicio de materiales a lo esperado, influyendo positivamente en el costo final de la obra. El IMD de la nueva vía no sobrepasa los 15 Veh/día clasificándola como un Camino de Bajo Volumen de Tránsito T0, el pavimento del camino, la superficie de rodadura conformada por una capa de afirmado de 20 cm de espesor sin recubrimiento superficial asfáltico Capa asfáltica (Tratamiento Superficial Bicapa) de 2.0 cm, sub base granular de 0.25 m, base 0.20 m. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).