Clima familiar y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

El presente informe permite determinar la relación entre el clima familiar y las conductas agresivas en escolares de secundaria de una institución educativa, Chiclayo 2023. Para ello, la investigación trabajó con una población de 900 estudiantes y con una muestra de 269. La investigación se elaboró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumpa Reque, Jennifer Graciela, Gonzales Ancajima, Dianeth Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
Conductas agresivas
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente informe permite determinar la relación entre el clima familiar y las conductas agresivas en escolares de secundaria de una institución educativa, Chiclayo 2023. Para ello, la investigación trabajó con una población de 900 estudiantes y con una muestra de 269. La investigación se elaboró bajo un enfoque trasversal, básica y de diseño no experimental descriptivo correlacional, se aplicaron los instrumentos de escala de clima socio familiar (FES) creado por Moss et al. (1984) y el Inventario de Agresividad de Buss – Durkee. Se encontró que no existe relación entre el Clima Familiar y las Conductas Agresivas en los estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa en Chiclayo. Pues el valor P valor es de 0.545 (p>0.05), además el 70.6% se encuentra en un nivel Promedio respecto al clima familiar, mientras que el 15.2% tienen una tendencia buena respecto al clima familiar; el 10.4% refleja un mal clima familiar mientras que el 3.0% y el 0.7% tiene un nivel bueno y excelente, el 55.0% se encuentra en un nivel medio bajo respecto a las conductas agresivas, mientras que el 22.3% en un nivel medio alto. Asimismo, el 20.8% refleja una baja conducta agresiva, mientras que el 1.9% un nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).