Gestión de residuos sólidos, San Ignacio, Cajamarca – Perú, periodo 2010-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la gestión de residuos sólidos en San Ignacio, Cajamarca – Perú, periodo 2010 – 2022., la metodología utilizada es tipo básico, con un enfoque cualitativo, mediante un diseño no experimental, además un paradigma positivista y método analítico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Flores, Rossitain
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115273
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión
Residuos sólidos
Sostenibilidad
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la gestión de residuos sólidos en San Ignacio, Cajamarca – Perú, periodo 2010 – 2022., la metodología utilizada es tipo básico, con un enfoque cualitativo, mediante un diseño no experimental, además un paradigma positivista y método analítico. El escenario de estudio es la provincia de San Ignacio observando la responsabilidad compartida entre las entidades, empresas y la población, para ello se tuvo la participación del Sub Gerente de SIGRES, un trabajador de la Municipalidad Provincial de San Ignacio, así como un poblador beneficiario de este servicio de recolección de residuos, a los cuales se les aplico la técnica de la entrevista, teniendo como instrumento la guía de entrevista. La investigación presenta una visión sobre el proceso de segregación de residuos sólidos que se realiza en San Ignacio, para ello la municipalidad como ente responsable de velar por la limpieza de la ciudad participa de manera articulada con instituciones educativas, empresas privadas y sociedad, a fin de sensibilizar e incentivar a la población para seleccionar de desechos orgánicos e inorgánicos en contenedores diferentes, propiciando de esta manera relacionar el contexto con las teorías la ecología y del comportamiento social y ambiental, obteniendo como resultados que el 70% de la población realiza la selección de manera adecuada no obstante el 30% se encuentra en proceso de concientización, por lo tanto la gestión de residuos en San Ignacio está en proceso continuo enfocado en el sistema de gestión de residuos para propiciar un ambiente de calidad a la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).