La capacidad jurídica del discapacitado y la desigualdad del derecho sucesorio, Villa El Salvador, 2022

Descripción del Articulo

En la investigación realizada se planteó como objetivo general determinar de qué manera la capacidad jurídica del discapacitado es tratada con desigualdad en el derecho sucesorio. En ese sentido, se ha llevado a cabo una investigación tipo básica y con diseño jurídico-descriptivo. En ella se han des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Lara, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de ejercicio
Derecho sucesorio
Sucesión intestada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la investigación realizada se planteó como objetivo general determinar de qué manera la capacidad jurídica del discapacitado es tratada con desigualdad en el derecho sucesorio. En ese sentido, se ha llevado a cabo una investigación tipo básica y con diseño jurídico-descriptivo. En ella se han desarrollado las categorías de la capacidad jurídica y el derecho sucesorio, en la primera se desarrolló la capacidad de goce, la capacidad de ejercicio, la capacidad de ejercicio restringida y la incapacidad absoluta; mientras que, en la segunda se estudió la sucesión testamentaria, la sucesión contractual, la sucesión intestada, los requisitos para heredar y las acciones sucesorias. Para ello, se utilizó las técnicas e instrumentos contenidos en las guías de entrevista y análisis documental; obteniendo como resultado que existe desigualdad con el discapacitado al acceder al derecho sucesorio. Concluyendo de esta manera que, aunque las personas discapacitadas no tienen ninguna restricción con su capacidad de ejercicio, las notarías al no encontrarse debidamente capacitadas, requieren a la persona con discapacidad que, antes de iniciar con el procedimiento, designe unapoyo y salvaguardas, lo que genera una desigualdad con respecto de las demás personas que también son acreedoras de la masa hereditaria del causante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).