Propiedades psicométricas del cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes de instituciones educativas públicas de La Victoria, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue el de analizar las propiedades psicométricas del cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes de instituciones educativas del distrito de La Victoria 2019, el cual fue elaborado en una muestra de 1000 adolescentes provenientes del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Francia Chumpitaz, Thalita Lialé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37002
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad en adolescentes
Violencia escolar
Adolescentes - Pruebas psicológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue el de analizar las propiedades psicométricas del cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes de instituciones educativas del distrito de La Victoria 2019, el cual fue elaborado en una muestra de 1000 adolescentes provenientes del distrito objetivo de estudio, con edades de 12 a 17 años y de ambos sexos. De acuerdo con los resultados obtenidos, se determinó que el instrumento analizado posee adecuadas propiedades psicométricas para su aplicación en la población indicada, dado que cuenta con validez de contenido establecida por el criterio de 10 expertos, cuya valoración analizada por el coeficiente de V de Aiken dio como resultados valores apropiados para la confirmación. Asimismo, cuenta con validez de contenido analizada por medio del análisis factorial exploratorio, el cual confirmó la estructura de la propuesta original en dos escalas que miden la agresividad premeditada e impulsiva respectivamente, con cargas factoriales superiores a 0.40 para cada ítem. Por otro lado, se confirmó la confiabilidad del cuestionario por medio del método de consistencia interna y el método dos mitades, teniendo en ambos casos, resultados apropiados que superan el criterio recomendado (>0.70). Finalmente, se establecieron baremos percentilares que estandarizaron los puntajes directos obtenidos de la muestra parte del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).