Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva Adolescentes (CAPI-A) en estudiantes una Institución Educativa Distrito de Huanchaco - Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes (CAPI-A) en estudiantes de cuarto a quinto secundaria de la Institución Educativa No. 80081. Julio Gutiérrez Solari. El Milagro. Distrito de Huanchaco. 2015” del dist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21033 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agresividad Adolescentes - Actitudes Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes (CAPI-A) en estudiantes de cuarto a quinto secundaria de la Institución Educativa No. 80081. Julio Gutiérrez Solari. El Milagro. Distrito de Huanchaco. 2015” del distrito de Trujillo, tiene como finalidad demostrar que las propiedades psicométricas del cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva. La investigación realizada es de corte tecnológico, puesto que Sánchez y Reyes (2009) quienes dicen que un estudio es tecnológico en la medida que aporta a la ciencia con instrumentos que serán válidos para posteriores investigaciones. La población está constituida por todos los alumnos(as) del 4° y 5° grado de educación secundaria que hacen un total de 250 estudiantes de la I.E. N° 80081. Julio Gutiérrez Solari. El Milagro. Distrito de Huanchaco. 2015”, la misma que fue considerada para seleccionar una muestra de dicha población. Con respecto a la validez de constructo los coeficientes de correlación ítem-test fueron adecuados en todos los ítems de la prueba, donde alcanzaron una correlación superior a 0.2 los cuales alcanzaron un nivel de significancia p < 0.05 que nos indica que cada uno de los ítems son válidos para su aplicación. Con respecto a la correlación inter escalas obtuvo un grado de correlación muy bueno de 0.665 y un nivel altamente significativo. Los resultados de la confiabilidad es respetable y buena, alcanzando un Alpha de Cronbach de 0.761 en la escala de Agresividad Premeditada y 0.818 en la escala de Agresividad Impulsiva. Finalmente se elaboraron baremos percentilares por sexo debido a que se hallaron diferencias significativas, lo que indica que las mujeres tienen mayores problemas de agresividad. Según los niveles y porcentajes los adolescentes se destacan por presentar un nivel alto en la Agresividad Premeditada (23.23%) con un mayor porcentaje acumulado a diferencia de la escala de Agresividad Impulsiva donde los adolescentes se ubican en un nivel bajo con un mayor porcentaje acumulado (26.77%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).