Análisis de las consecuencias jurídicas que genera la falta de regulación de la unión de hecho impropia
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las consecuencias jurídicas que genera la falta de regulación de la unión de hecho impropia, la misma que se sustenta con trabajos previos, criterio doctrinal y artículos científicos con la finalidad de absolver la siguiente interrogante: ¿Cuáles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unión de hecho Consecuencias jurídicas Desprotección jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar las consecuencias jurídicas que genera la falta de regulación de la unión de hecho impropia, la misma que se sustenta con trabajos previos, criterio doctrinal y artículos científicos con la finalidad de absolver la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que genera la falta de regulación de la unión de hecho impropia? En relación a la metodología se ha seguido el enfoque cualitativo de tipo básica. Asimismo, se aplicó la técnica de entrevista teniendo como resultados que la unión de hecho impropia no cuenta con un marco jurídico sólido y que la salida legal que brinda el articulo 326 Código Civil en cuanto a la figura del enriquecimiento indebido no es suficiente. Finalmente, se concluye que la unión de hecho impropia genera a largo plazo consecuencias jurídicas irrevocables para cualquiera de los concubinos que avasallados por el tiempo compartido se encuentran sin protección jurídica para reclamar sus derechos, ya que la figura jurídica del enriquecimiento indebido no es suficiente para la tutela de sus derechos debido a la exigencia de prueba escrita, lo que configura el enriquecimiento por uno de los convivientes o el abuso de derecho por parte de el/la cónyuge. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).