Técnicas proyectivas y control emocional en estudiantes del sétimo ciclo del área de sociedad de educación básica alternativa del Ceba de "San José" de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, se titula: TÉCNICAS PROYECTIVAS Y CONTROL EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DEL SÉTIMO CICLO DEL ÁREA DE SOCIEDAD DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA DEL CEBA DE “SAN JOSÉ’’ DE CHICLAYO Se ha trabajado con una muestra de treinta y seis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acedo Bobadilla, Segundo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127365
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Técnicas proyectivas
Control emocional
Sociedad
Educación Básica Alternativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, se titula: TÉCNICAS PROYECTIVAS Y CONTROL EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DEL SÉTIMO CICLO DEL ÁREA DE SOCIEDAD DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA DEL CEBA DE “SAN JOSÉ’’ DE CHICLAYO Se ha trabajado con una muestra de treinta y seis estudiantes, de ambos sexos, seleccionados con la técnica aleatoria, que estudian el Sétimo Ciclo de Educación Básica Alternativa del CEBA de “San José” de Chiclayo, y a quienes se le ha aplicado un test de técnicas proyectivas, que fueron correlacionadas con las fichas psicológicas y sociales proporcionadas por el Departamento de OBE. La correlación expresa lo siguiente: el 61% del nivel A, Logro Previsto en el control emocional se correlaciona con el 72% del nivel medio en las técnicas proyectivas; el 12% se ubica en el nivel AD, Logro destacado en el control emocional y se correlaciona con el 11%, nivel Alto de las técnicas proyectivas; el 5%, En inicio en cuanto al control emocional se correlaciona con el 17%, nivel Bajo en las técnicas proyectivas. Los resultados confirman la hipótesis planteada al inicio del trabajo de campo, ratificados con los sustentos teóricos de Tójar, 2007; Hernández, 2004, Bozo de Schellini, 2005, en las técnicas proyectivas y de Aragón, 2007; Goleman, 2002, 2004; Damasio, 2006, en el control emocional, mostrando que los estudiantes construyen sus aprendizajes en el área de Sociedad de manera intersubjetiva, procurando el tratamiento transdisciplinar de las asignaturas, mediante la comunicación empática, pues el propósito pedagógico consiste encontrar la felicidad y alegría a través de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).