Análisis de crédito y morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo de la ciudad de Tarapoto, año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad demostrar que un deficiente análisis de créditos incide de manera desfavorable en la morosidad en la Caja de Ahorro y Crédito de Huancayo S.A., para ello se analizó las dimensiones de las que forma parte el análisis de crédito como son: fuentes de informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Navarro, Janina del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Deudor y acreedor
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad demostrar que un deficiente análisis de créditos incide de manera desfavorable en la morosidad en la Caja de Ahorro y Crédito de Huancayo S.A., para ello se analizó las dimensiones de las que forma parte el análisis de crédito como son: fuentes de información, análisis del crédito y decisión de crédito y línea de crédito. Este trabajo de investigación se desarrolló teniendo en cuenta en método científico, para lo cual se trabajó bajo el enfoque cuantitativo, siendo el diseño no experimental y de tipo transeccional-causal, en función a este diseño planteado se propuso la siguiente hipótesis: El análisis de crédito es deficiente e incide de manera desfavorable en la morosidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo S.A. de la ciudad de Tarapoto, año 2019. Para lograr este objetivo se utilizó instrumentos de recolección de datos como la guía de análisis documental la cual sirvió para conocer información contenida en los documentos o expedientes que incluían información sobre los créditos otorgados a los clientes y además se pudo calcular los índices de morosidad; luego se utilizó el instrumento denominado lista de cotejo, mediante el cual se pudo verificar el cumplimiento de las diferentes actividades que conforman la gestión de otorgamiento de crédito, esta verificación estuvo acompañado de hallazgos, los cuales son sustento de las deficiencias encontradas. Luego de recolectar la información requerida, estos se procesaron manualmente y producto de esto se demostró que en las fuentes de información solicitadas al cliente no estaban debidamente refrendadas por un contador público; así mismo se demostró que en el análisis de crédito existen deficiencias en el cálculo de índices de actividad como son el de rotación de inventarios, estas deficiencias incidieron en el incremento de la morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).