Ejecución presupuestal y desempeño de salud bucal en adultos mayores del Programa Presupuestal de Enfermedades No Transmisibles, Perú 2014-2023

Descripción del Articulo

Este estudio se inscribe en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3—Salud y bienestar—al evaluar la salud bucal de adultos mayores. Su objetivo principal fue determinar el efecto de la ejecución presupuestal de los productos de salud bucal del Programa Presupuestal de Enfermedades No Transmisibles so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Quispe, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política de la salud
Salud
Servicio de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este estudio se inscribe en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3—Salud y bienestar—al evaluar la salud bucal de adultos mayores. Su objetivo principal fue determinar el efecto de la ejecución presupuestal de los productos de salud bucal del Programa Presupuestal de Enfermedades No Transmisibles sobre el porcentaje de adultos de 60 años o más atendidos en un servicio odontológico durante los últimos seis meses. Se realizó un análisis descriptivo de la evolución del presupuesto institucional modificado y del monto girado, y un análisis econométrico mediante regresión Prais–Winsten AR(1). El modelo Prais–Winsten AR(1) estima un coeficiente de –1,17 × 10−8 (EE robusto = 2,27 × 10−8; t = –0,51; p = 0,621; IC 95 % [–6,41 × 10−8, 4,07 × 10−8]), con un parámetro de autocorrelación ρ = 0,3139. El análisis econométrico indica que no hay evidencia estadística de que los recursos girados influyan sobre el porcentaje de adultos de 60 años a más atendidos en un servicio odontológico durante los últimos seis meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).