Infraestructura en el servicio educativo de las instituciones educativas públicas de educación básica regular de Cañaris, Lambayeque-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el fin de determinar la incidencia que existe entre la infraestructura educativa y el servicio educativo en los centros educativos del distrito de Cañaris para el periodo 2021. El enfoque de investigación es cuantitativo, con un paradigma positivista, apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Anaya, Kelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio educativo
Educación básica
Infraestructura educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el fin de determinar la incidencia que existe entre la infraestructura educativa y el servicio educativo en los centros educativos del distrito de Cañaris para el periodo 2021. El enfoque de investigación es cuantitativo, con un paradigma positivista, aplicando un método hipotético deductivo. . , tipo básico, con diseño transversal, causal correlacional y no experimental. Con una población de 350 docentes de escuelas de educación básica regular en la modalidad escolar del Distrito de Cañaris, Provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. Los criterios aplicados fueron de inclusión y exclusión, siendo la muestra 84 docentes. Se aplicó un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario, se obtuvo una validación de juicio de expertos, con el fin de obtener confiabilidad, la cual se realizó mediante el coeficiente alfa de Cronbach, donde se obtuvo 0.910 para la variable independiente infraestructura educativa con 24 ítems y para la variable dependiente servicio educativo 0.871 con 19 ítems, interpretado como alta confiabilidad de los instrumentos. Los resultados fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS V. 25, donde el valor de Pseudo - Nagelkerke R cuadrado (.593) fue confirmado por estadística inferencial, lo que demuestra que el modelo propuesto explica el 59.3% de la variable dependiente, mostrando una alta incidencia de la infraestructura educativa con respecto al servicio educativo. Encontrando que la dimensión optimización predice mejor el servicio educativo, debido a Wald= 10.115 y p<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).