Ampliación de los plazos en la deliberación y lectura integral de sentencia para casos de crimen organizado.
Descripción del Articulo
El presente informe, tuvo como objeto explicar por qué se deben incrementar los plazos en la deliberación y lectura integral de sentencia para casos de crimen organizado, a través de las siguientes teorías: Doctrina vinculada al delito de crimen organizado, procedimiento penal que se lleva a cabo en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crimen organizado Legislación Sentencias - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe, tuvo como objeto explicar por qué se deben incrementar los plazos en la deliberación y lectura integral de sentencia para casos de crimen organizado, a través de las siguientes teorías: Doctrina vinculada al delito de crimen organizado, procedimiento penal que se lleva a cabo en la legislación nacional y extranjera. A su vez, se utilizó el tipo de investigación descriptivo y el diseño cuantitativo; asimismo, la población estuvo constituida por 03 jueces de los juzgados Colegiados de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, 04 fiscales de La Fiscalía de Crimen Organizado de Chiclayo, y 70 Abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque, a quienes se les aplicó la técnica de encuesta y, como instrumento, el cuestionario. Ante la aplicación del instrumento, se obtuvieron diversos resultados, donde refirieron los encuestados en un 62.3%, que se deben incrementar los plazos de deliberación y lectura integral de sentencia en casos de crimen organizado, regulados en los artículos 392.2 y 396.2 del Código Procesal Penal. Concluyéndose, que es pertinente realizar modificaciones en dichos artículos, por considerárse en la doctrina y en la práctica judicial como altamente complejos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).