Ingeniería de Métodos para la mejora de la productividad en los equipos de movimiento de minerales en la Empresa Impala Terminals Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo, titulado “Ingeniería de métodos para la mejora de la productividad en los equipos de movimiento de minerales en la Empresa Impala Terminals Perú S.A.C”, tuvo como objetivo fundamental el determinar como la ingeniería de métodos mejora la productividad en los equipos de movimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Hurtado, Adderly Roosvelt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3475
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Quality
Procesos
Competitividad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo, titulado “Ingeniería de métodos para la mejora de la productividad en los equipos de movimiento de minerales en la Empresa Impala Terminals Perú S.A.C”, tuvo como objetivo fundamental el determinar como la ingeniería de métodos mejora la productividad en los equipos de movimiento de minerales en la empresa Impala Terminals Perú S.A.C. El presente trabajo de investigación se efectuó en un diseño pre experimental, basado en un enfoque cuantitativo. La información fue recopilada en un antes, sin la implementación de la mejora, para tener un diagnóstico inicial y un después (Luego de implementar la mejora) en los 3 turnos rotativos (diurnos, mixtos y nocturnos) en un tiempo de 15 días en el mes de marzo-Abril. Impala Terminals Perú S.A.C es una empresa que pertenece al rubro minero .Se dedica al almacenamiento, embarque y desembarque de minerales usando maquinaria pesada (cargadores frontales). Nuestro estudio se centra en hacer un estudio minucioso del cargador frontal, acerca de los tiempos que demora en realizar las operaciones (carga, acarreo y descarga). El método que se utilizó para lograr la mejora de la productividad fue la estandarización de tiempos y la eliminación de los tiempos improductivos o muertos en las cuales el equipo pesado permanecía detenido. Finalmente se llegó a la conclusión que después de la implementación de la mejora si hubo buenos resultados. La producción se incrementó de un 18 % a un 24 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).