Diseño estructural en vivienda unifamiliar con muros portantes adicionando perlas de poliestireno en el concreto en San Luis, Cañete – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo objetivo conocer las diferencias que existen entre el diseño estructural en vivienda unifamiliar con muros portantes adicionando perlas de poliestireno en el concreto en San Luis, Cañete – 2024. Cuenta con un método que adopta un enfoque cuantitativo, de naturaleza apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Gago, Merlly Edith, Huamani Gutierrez, Eduardo Sabino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Perlas de poliestireno
Muros portantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo objetivo conocer las diferencias que existen entre el diseño estructural en vivienda unifamiliar con muros portantes adicionando perlas de poliestireno en el concreto en San Luis, Cañete – 2024. Cuenta con un método que adopta un enfoque cuantitativo, de naturaleza aplicada y estructurado mediante un diseño experimental. Se trabajo con una muestra conformada por 2 calicata y 1 muros de ladrillo con perlas de poliestireno y 3 muros de Tecnopor con su respectiva dimensión. Fue un muestreo no probabilístico. El método empleado consistió en recopilar información y los instrumentos fue las guías de observación. El resultado mostró que el muro de ladrillos, denominado M-1, soporta una carga máxima de 4900 kg. En comparación, el muro de Tecnopor, representado por la M-2, registró un rendimiento de 3500 kg, mientras que la M-3 alcanzó una carga máxima de 4500 kg, y la M-4 obtuvo 1500 kg. Esto indica que la M-1 y M- 3 obtuvo mayor carga de peso. En conclusión, se sugiere que la M-1 obtuvo un resultado de 4.9 y la M-2 registró un valor de 2.0, mientras que la M-3 obtuvo 2.6; en cambio, la M-4 presentó 0.9. Eso significa que la M-1 tuvo mayor esfuerzo de corte(Kg/cm2), pero colapso y se desmorono más rápido en cambio la M-3 no colapso solo tuvo rajadura diagonal duro más en desmoronarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).