Concreto liviano no estructural, sustituyendo el agregado grueso por perlas de poliestireno expandido, departamento de San Martín - 2019

Descripción del Articulo

En esta investigación de tipo cuasi experimental, el objetivo fue determinar las principales características físicas y mecánicas del concreto liviano no estructural, al sustituir porcentajes del agregado grueso por perlas de poliestireno expandido de tamaño máximo de Ø=1/8”, buscándose cumplir con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Guerrero, Mauro, Mego Gómez, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/979
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perlas de poliestireno, Concreto liviano, San Martín.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En esta investigación de tipo cuasi experimental, el objetivo fue determinar las principales características físicas y mecánicas del concreto liviano no estructural, al sustituir porcentajes del agregado grueso por perlas de poliestireno expandido de tamaño máximo de Ø=1/8”, buscándose cumplir con las densidades y resistencia a la compresión establecidas por la “Portland Cement Association”. Se utilizó agregados fino y grueso de módulo de fineza de 1,95 y 6,75, respectivamente, y perlas de poliestireno expandido de tamaño máximo nominal ø ¼” en sustitución del 60%, 80% y 100% de volumen de agregado grueso, aditivo superplastificante (Neoplast 8500 HP), cemento portland, y agua, pero manteniendo la relación a/c del diseño de 0,55 y la proporción de 52% de agregado fino. A los 28 días, las densidades y resistencias del concreto alcanzadas al sustituir el 60%, 80% y 100% de agregado grueso por perlas de poliestireno expandido fueron: 1,478.685 kg/m3 y f’c = 128 kg/cm2, 1 458.046 kg/m3 y f’c = 115 kg/cm2, y 1,298.402 kg/m3 y f’c = 99 kg/cm2 ,respectivamente, con lo cual queda probado que el concreto obtenido se encuentra en el rango de resistencia a la compresión, para concreto liviano no estructural , propuesta por la Portland Cement Association.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).