Aplicación de las herramientas del estudio del trabajo para Incrementar la productividad en el Molino el Comanche Srl, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis buscó incrementar la productividad de la mano de obra del sistema productivo del pilado de arroz del molino “El Comanche” S.R.L. ubicado en el valle de Jequetepeque, a través de la aplicación de las herramientas del estudio del trabajo. Se consideró una población infinita de la pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37003 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad industrial Empresas - Productividad Mano de obra Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UCVV_028b7c326f90bd08469307e4df85e9ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37003 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueLeón Miranda, CarlosVergara Sáenz, Oriana2019-10-14T20:28:42Z2019-10-14T20:28:42Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/37003La presente tesis buscó incrementar la productividad de la mano de obra del sistema productivo del pilado de arroz del molino “El Comanche” S.R.L. ubicado en el valle de Jequetepeque, a través de la aplicación de las herramientas del estudio del trabajo. Se consideró una población infinita de la producción realizada por el sistema productivo del pilado de arroz del molino tomando una muestra de la productividad de dicha línea de producción dl pilado de arroz; la cual se verá incrementada a través del análisis del proceso y la ideación de nuevos métodos para realizar el trabajo con el fin de aprovechar al máximo el recurso básico “el tiempo”. El estudio permitió mejorar los procesos de dos etapas las cuales son, la etapa de alimentación y la etapa de envasado, permitiendo mejorar la productividad de mano de obra del sistema productivo en un 27% con respecto a la situación inicial; esto se corroboró con el análisis estadístico al comparar la productividad antes y después de las mejoras realizadas a través de la prueba T-Student para muestras pareadas obteniendo un nivel de significancia P menor a 0.05; lo cual permitió aceptar la hipótesis de que la productividad de mano de obra obtenida después de la aplicación de la ingeniería de métodos es significativamente mayor que la productividad de mano de obra obtenida antes de ello.TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión empresarial y productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividad industrialEmpresas - ProductividadMano de obraProductividad laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación de las herramientas del estudio del trabajo para Incrementar la productividad en el Molino el Comanche Srl, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLeón_MC-Vergara_SO-SD.pdfLeón_MC-Vergara_SO-SD.pdfapplication/pdf2779899https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/1/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO-SD.pdf8f7f6156b9376294bd19eb63d1ca8662MD51León_MC-Vergara_SO.pdfLeón_MC-Vergara_SO.pdfapplication/pdf2777989https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/2/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO.pdf07701be10407c2001b7e50618c5bdb03MD52TEXTLeón_MC-Vergara_SO-SD.pdf.txtLeón_MC-Vergara_SO-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17799https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/3/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO-SD.pdf.txt105ae128605659cd4de68c7fe8a6cefcMD53León_MC-Vergara_SO.pdf.txtLeón_MC-Vergara_SO.pdf.txtExtracted texttext/plain166964https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/5/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO.pdf.txtbb89f3e471c084965b66eb5a8890f6adMD55THUMBNAILLeón_MC-Vergara_SO-SD.pdf.jpgLeón_MC-Vergara_SO-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3855https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/4/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO-SD.pdf.jpg0754b7e3e3ecc8cbb9804b6fd87b2465MD54León_MC-Vergara_SO.pdf.jpgLeón_MC-Vergara_SO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3855https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/6/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO.pdf.jpg0754b7e3e3ecc8cbb9804b6fd87b2465MD5620.500.12692/37003oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/370032023-06-20 15:52:21.681Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de las herramientas del estudio del trabajo para Incrementar la productividad en el Molino el Comanche Srl, 2018 |
title |
Aplicación de las herramientas del estudio del trabajo para Incrementar la productividad en el Molino el Comanche Srl, 2018 |
spellingShingle |
Aplicación de las herramientas del estudio del trabajo para Incrementar la productividad en el Molino el Comanche Srl, 2018 León Miranda, Carlos Productividad industrial Empresas - Productividad Mano de obra Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Aplicación de las herramientas del estudio del trabajo para Incrementar la productividad en el Molino el Comanche Srl, 2018 |
title_full |
Aplicación de las herramientas del estudio del trabajo para Incrementar la productividad en el Molino el Comanche Srl, 2018 |
title_fullStr |
Aplicación de las herramientas del estudio del trabajo para Incrementar la productividad en el Molino el Comanche Srl, 2018 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de las herramientas del estudio del trabajo para Incrementar la productividad en el Molino el Comanche Srl, 2018 |
title_sort |
Aplicación de las herramientas del estudio del trabajo para Incrementar la productividad en el Molino el Comanche Srl, 2018 |
author |
León Miranda, Carlos |
author_facet |
León Miranda, Carlos Vergara Sáenz, Oriana |
author_role |
author |
author2 |
Vergara Sáenz, Oriana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Ocaña, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Miranda, Carlos Vergara Sáenz, Oriana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad industrial Empresas - Productividad Mano de obra Productividad laboral |
topic |
Productividad industrial Empresas - Productividad Mano de obra Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
La presente tesis buscó incrementar la productividad de la mano de obra del sistema productivo del pilado de arroz del molino “El Comanche” S.R.L. ubicado en el valle de Jequetepeque, a través de la aplicación de las herramientas del estudio del trabajo. Se consideró una población infinita de la producción realizada por el sistema productivo del pilado de arroz del molino tomando una muestra de la productividad de dicha línea de producción dl pilado de arroz; la cual se verá incrementada a través del análisis del proceso y la ideación de nuevos métodos para realizar el trabajo con el fin de aprovechar al máximo el recurso básico “el tiempo”. El estudio permitió mejorar los procesos de dos etapas las cuales son, la etapa de alimentación y la etapa de envasado, permitiendo mejorar la productividad de mano de obra del sistema productivo en un 27% con respecto a la situación inicial; esto se corroboró con el análisis estadístico al comparar la productividad antes y después de las mejoras realizadas a través de la prueba T-Student para muestras pareadas obteniendo un nivel de significancia P menor a 0.05; lo cual permitió aceptar la hipótesis de que la productividad de mano de obra obtenida después de la aplicación de la ingeniería de métodos es significativamente mayor que la productividad de mano de obra obtenida antes de ello. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-14T20:28:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-14T20:28:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/37003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/37003 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/1/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/2/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/3/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/5/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/4/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37003/6/Le%c3%b3n_MC-Vergara_SO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f7f6156b9376294bd19eb63d1ca8662 07701be10407c2001b7e50618c5bdb03 105ae128605659cd4de68c7fe8a6cefc bb89f3e471c084965b66eb5a8890f6ad 0754b7e3e3ecc8cbb9804b6fd87b2465 0754b7e3e3ecc8cbb9804b6fd87b2465 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921556184104960 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).