Exportación Completada — 

Evidencia del análisis psicométrico de la escala de alexitimia de Toronto (TAS 20) en estudiantes de las universidades de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar el análisis psicométrico de la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS 20) en estudiantes universitarios de la ciudad de Piura, en una muestra de 592 estudiantes. Este estudio fue de tipo aplicado, tecnológico, de corte transversal y de diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Bolo, Leidy Kathileen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Alexitimia
Educación emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar el análisis psicométrico de la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS 20) en estudiantes universitarios de la ciudad de Piura, en una muestra de 592 estudiantes. Este estudio fue de tipo aplicado, tecnológico, de corte transversal y de diseño no experimental, instrumental. Se estableció la validez de contenido a través del método juicio de expertos, donde se obtuvo puntajes positivos y muy significativos (p<0,001**). Asimismo, se estableció la validez convergente donde se obtuvo un puntaje de 0,882 para la dimensión Dificultad para identificar sentimientos, 0,890 para la dimensión Dificultad para expresar sentimientos y, por último, 0,812 para la dimensión Pensamiento externamente orientado. A través del método de análisis factorial confirmatorio, se realizó la prueba de Adecuación Muestral de Káiser – Meyer – Olkin (KMO), donde se obtuvo una puntuación de 0.852, una varianza total explicada de 46,677% y tres agrupaciones factoriales de 10, 5 y 3 reactivos relativamente. Se determinó la confiabilidad compuesta a través del método Coeficiente Omega, en base a los 18 ítems resultantes de la matriz de factor rotado, la escala global obtuvo un puntaje de 0.91, aceptables en cuanto a fiabilidad. Finalmente, se establecieron los baremos percentilares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).