Comunicación familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución educativa de la provincia de Huaraz – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito general determinar la relación entre la comunicación familiar y la agresividad en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa de la provincia de Huaraz, el cual se realizó mediante un estudio de tipo básico, diseño no experimental y enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mata Leyva, Soledad Morayma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito general determinar la relación entre la comunicación familiar y la agresividad en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa de la provincia de Huaraz, el cual se realizó mediante un estudio de tipo básico, diseño no experimental y enfoque correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 169 estudiantes entre los 15 a 17 años de edad. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Comunicación Padres- Adolescentes (ECPA) y la Escala de agresividad en adolescentes premeditadaimpulsiva. Se tuvo como resultado que existe relación negativa media y significativa entre la Comunicación familiar versión madre y agresividad (rs= -,460) con un tamaño del efecto mediano (r2= ,211). De igual modo, existe relación negativa media y significativa entre la comunicación familiar versión padre y la agresividad (rs=-,451) y con un tamaño del efecto mediano (r2= ,203). Lo cual denota que a mayores situaciones relacionadas a una buena comunicación familiar entre padres y sus hijos, existen bajos niveles de comportamiento agresivo en los estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa de la provincia de Huaraz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).