Aprovechamiento de la pulpa del café (Coffea arábica L) para incrementar la materia orgánica de los suelos del distrito de San Ignacio

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Aprovechamiento de la pulpa del café (Coffea arábica L) para incrementar la materia orgánica de los suelos del distrito de San Ignacio” surge por la inadecuada disposición de la pulpa, ya que generalmente es arrojada a las fuentes hídricas o abandonadas a cielo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ludeña Quinde, Geiner, Saavedra Huamán, Reinerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje (residuos, etc.)
Recursos naturales
Materia orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Aprovechamiento de la pulpa del café (Coffea arábica L) para incrementar la materia orgánica de los suelos del distrito de San Ignacio” surge por la inadecuada disposición de la pulpa, ya que generalmente es arrojada a las fuentes hídricas o abandonadas a cielo abierto luego de procesar la cereza para la obtención de la semilla. En virtud a ello evaluamos el aprovechamiento de la pulpa de café mediante la aplicación de dos tratamientos; Se evaluó niveles de Materia Orgánica y otros elementos a los 112 días de la aplicación de la pulpa fresca y a los 58 días de la aplicación de Pulpa Tratada). Encontrándose que la pulpa de café en ambos tratamientos incrementa los niveles de materia orgánica en un 29% y 59% con respecto al nivel inicial y un incremento de materia orgánica del 16% y 23% con respecto al tratamiento testigo, de igual manera se incrementaron en diferentes niveles los otros componentes tales como pH de suelo, Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Conductividad Eléctrica y Carbono. Con ello se evidencia las ventajas para el uso de la pulpa de café, que contribuye a minimizar la contaminación ambiental por el mal uso de este subproducto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).