Aprendizaje colaborativo virtual en el pensamiento crítico en los estudiantes del 3er grado de primaria, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue demostrar el efecto del aprendizaje colaborativo virtual en el pensamiento crítico en los estudiantes del 3er grado de primaria, 2020 de la Institución Educativa N° 7080 “Jorge Bernales Salas”del distrito de Villa María del triunfo, año 2020. El estudio c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Torres, Elfer Rafael
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Aprendizaje cooperativo
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue demostrar el efecto del aprendizaje colaborativo virtual en el pensamiento crítico en los estudiantes del 3er grado de primaria, 2020 de la Institución Educativa N° 7080 “Jorge Bernales Salas”del distrito de Villa María del triunfo, año 2020. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental, porque se buscó demostrar el efecto del aprendizaje colaborativo virtual en el pensamiento crítico, la muestra fue no probabilística de 40 estudiantes del tercer grado de educación primaria, dividido en dos grupos: uno experimental y el otro control, el instrumento fue una prueba escrita de pensamiento crítico constituida por 20 ítems que midió el conocimiento, la inferencia, la evaluación y la metacognición, dicha prueba se aplicó como pretest y postest. Se llegó a la conclusión que la estrategia del trabajo colaborativo virtual tiene efectos significativos en la mejora del pensamiento crítico de los estudiantes del 3er grado de primaria de la I.E. 7080, 2020; dicho resultado se obtuvo con el estadístico no paramétrico de la U de Mann-Whitney cuyo valor de Z se encuentra por debajo del nivel crítico Zc= -2, 077< - 1,96; y el p=0,038 fue menor al 0,05, razón suficiente para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna o del investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).