Conocimiento en primíparas sobre cuidados del RN durante el alojamiento conjunto en un hospital de segundo nivel -2024
Descripción del Articulo
La mejora de la salud de recién nacidos y niños es una prioridad en las agendas nacional y global, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan reducir la mortalidad neonatal por debajo de 12 por cada 1.000 nacidos vivos. En este contexto, mi investigación analiza el conocimien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164581 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Cuidado Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La mejora de la salud de recién nacidos y niños es una prioridad en las agendas nacional y global, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan reducir la mortalidad neonatal por debajo de 12 por cada 1.000 nacidos vivos. En este contexto, mi investigación analiza el conocimiento de las madres primerizas sobre el cuidado del recién nacido durante el alojamiento conjunto en un hospital de segundo nivel en el 2024. Los objetivos incluyen evaluar el conocimiento sobre signos de alarma, lactancia materna, higiene, cuidado personal, confort y vínculo afectivo. Este estudio es de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, utilizando métodos estadísticos y una base bibliográfica científica. Los resultados demuestran que las participantes tienen un conocimiento medio sobre el cuidado del recién nacido. Si bien esto indica cierta comprensión, se identifican áreas que requieren mejora, ya que un nivel medio podría no ser suficiente para garantizar un cuidado seguro. Las madres muestran una buena comprensión sobre lactancia, reconocimiento de signos de alarma y vínculo afectivo, pero el conocimiento sobre descanso y sueño es deficiente. La implementación de prácticas basadas en evidencia es esencial para mejorar la salud infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).