Tratamiento de la cámara Gesell como entrevista única y como prueba anticipada en el delito de violación sexual en menores en la etapa de juicio oral
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como finalidad ampliar los conocimientos respecto al problema planteado el cual es el tratamiento de declaración de la menor víctima de violación sexual en cámara Gesell como entrevista única y como prueba anticipada para que sea valorada en el juicio oral, así co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violación sexual Cámara Gesell Prueba preconstituida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación ha tenido como finalidad ampliar los conocimientos respecto al problema planteado el cual es el tratamiento de declaración de la menor víctima de violación sexual en cámara Gesell como entrevista única y como prueba anticipada para que sea valorada en el juicio oral, así como identificar problemas que se dan en ello; teniendo como objetivo determinar el carácter probatorio de la declaración de la menor víctima de violación sexual a través de cámara Gesell como entrevista única y como prueba anticipada en la etapa de juicio oral; lográndose concluir al término de la investigación que cuando la declaración de la menor se realiza como entrevista única solo tiene la valoración de un elemento de convicción, mientras que cuando se realiza como prueba anticipada ya es un medio de prueba en sí que es actuada y valorada en el juicio, pero al existir alguna ambigüedad en la declaración los jueces del colegio tienen la facultad de excepcionalmente formular preguntas aclaratorias; así mismo se dejó evidenciado que uno de los problemas para realizar la prueba anticipada sobre todo en flagrancia es la demora en la programación por ello es que los fiscales deben instituir cómo estrategia requerir una convalidación de detención preliminar. La metodología que se utilizó es cualitativa y como herramienta de recolección de datos se usó una guía de entrevista dirigida a fiscales penales y jueces del colegiado de Sullana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).